
     Entre el 27 de enero y el 31 de marzo de este año Domvs Pvcelae celebró
un ciclo de 11 conferencias en torno a la "Arquitectura palaciega en la
ciudad de la Corte", una actividad que, con enorme éxito de participación,
ofreció dos singularidades a destacar: el hecho de impartirse cada conferencia en
el propio palacio estudiado, con posterior visita al mismo, lo que permitió
acceder a espacios normalmente vedados a las visitas, y la presentación de las
ponencias a cargo de prestigiosos especialistas en arquitectura y arte de
Valladolid.
     Desde un principio, se pensó que un buen colofón para una actividad
tan especial y poco frecuente sería recopilar en una publicación todos los
trabajos presentados. Esta aspiración, tan complicada en los momentos que
corren, se ha hecho felizmente realidad gracias a la coordinación de Daniel
Villalobos Alonso y la inestimable colaboración de Sara Pérez Barreiro, de modo
que, a mediados de diciembre, Domvs Pvcelae presentará en público la deseada
publicación, cuyo contenido no puede ser más atractivo.
     Estos son algunos de sus apartados:
- La arquitectura palaciega y doméstica en la Corte de Valladolid. Daniel Villalobos Alonso y Sara Pérez Barreiro.
 - El Palacio de los Vivero: La Real Audiencia y Chancillería. Sara Pérez Barreriro.
 - El Palacio de Pimentel o Palacio de los Condes de Ribadavia. Un palacio ligado a la historia de Valladolid. Luis José Cuadrado Gutiérrez.
 - La Casa de Berruguete. La historia de una ambición. José Miguel Travieso Alonso.
 - La imagen de la Corte en Valladolid: Palacio Real y Palacio de los Condes de Benavente. Javier Pérez Gil.
 - El Palacio de Villasante. El tipo arquitectónico palaciego. Iván I. Rincón Borrego.
 - El Palacio de Fabio Nelli de Espinosa y la Casa de Luis de Vitoria. Los tres tipos de organización espacial de Pedro Mazuecos el Mozo: Una cuestión de dimensiones. Daniel Villalobos Alonso.
 - El Palacio de Villena. Jesús Urrea Fernández.
 - Rehabilitación de la Casa-Palacio de los Vitoria de Valladolid. Miguel Ángel Santibáñez Llinás.
 - Restauración y rehabilitación de la Casa de los Galdo y de la Casa de Simón de Cervatos. Armando Aréizaga Esteban.
 - Arquitectura y enclave de los Palacios del Licenciado Butrón y Buendía. Leopoldo Uría Iglesias.
 - Sobre casas y palacios perdidos. Leopoldo Uría Iglesias.
 - Proporción, orden y lenguaje. Modos y contenidos en la arquitectura palaciega de Valladolid. Daniel Villalobos Alonso.
 
     El día de la presentación y entrega de ejemplares se avisará
dentro de unos días. 
* * * * *
No hay comentarios:
Publicar un comentario