MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA 
Calle Cadenas de San Gregorio, Valladolid
Capilla del Museo, 20 horas
«Hay, en el aire occidental, disueltas emociones de viaje: la alegría
de partir, el temblor de la peripecia, la ilusión de llegar y el miedo a
perderse». Estas palabras de Ortega y Gasset, escritas en 1923, resumen el
ambiente de la expectación y cambio que iba a presidir los años siguientes de
la vida española, que se distinguirán no sólo por la energía creativa de las
minorías intelectuales, sino también por la consolidación de una sociedad
urbana cada vez más moderna y cultivada. La cultura en el espacio público
adquirió un protagonismo sin precedentes.
Lunes, 16 de septiembre 
LA SEGUNDA REPÚBLICA: ESPERANZAS Y DECEPCIONES 
Eduardo González Calleja 
Dpto. Hª Contemporánea, CSIC, Madrid 
Martes, 17 de septiembre 
LA MODERNIZACIÓN ESPAÑOLA EN LOS AÑOS 30: IMPULSOS Y RESISTENCIAS 
Rafael Serrano 
Profesor Hª Contemporánea, Universidad de Valladolid 
Jueves, 19 de septiembre 
LA VIDA DE LAS FOTOGRAFÍAS. FOTOLIBROS, REVISTAS Y EXPOSICIONES EN LA
DÉCADA DE LOS 30 
Javier Ortiz-Echagüe 
Profesor Hª de la Comunicación, Universidad Carlos III de Madrid 
Lunes, 23 de septiembre 
INERCIAS Y FRACTURAS. LA ARQUITECTURA ESPAÑOLA ENTRE 1920 Y 1936 
Diego González Lasala 
Arquitecto
Martes, 24 de septiembre 
LA TRAMA URBANA: LITERATURA Y MODERNIDAD EN LA ESPAÑA DE LOS AÑOS 30 
Jose Ramón González García 
Profesor de Literatura Española, Cátedra Miguel Delibes 
Miércoles, 25 de septiembre 
EN BUSCA DEL ORIGEN. LA IMAGEN DE CASTILLA EN LA FOTOGRAFÍA DE LAS
PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX 
Ricardo González 
Fotógrafo e investigador de Hª de la Fotografía
Precio inscripción
General: 12 €
Asociación de Amigos del Museo y menores de 30 años: 10 €
Inscripción en la Asociación de Amigos del Museo a partir del 3 de septiembre
* * * * *  


No hay comentarios:
Publicar un comentario