Organiza:
entre LÍNEAS
Guía:
CLEMENTE DE PABLOS
Actividad gratuita
Reserva por WhatsApp:
653 99 38 03
* * * * *
Organiza:
entre LÍNEAS
Guía:
CLEMENTE DE PABLOS
Actividad gratuita
Reserva por WhatsApp:
653 99 38 03
* * * * *
![]() |
Belén "Cristo Niño", Sala de Las Francesas |
Belén Monumental
“CRISTO NIÑO”
Lugar: Sala
Exposiciones de Las Francesas
Organiza: Asociación
Belenista de Valladolid y Ayuntamiento de Valladolid
Este belén de
la familia Angulo, ha sido concebido como un homenaje a la aldea austriaca que
le da nombre e inspirado en edificaciones típicas del país alpino realizadas
entre los siglos XV y XVII. El montaje ocupa más de cuarenta metros cuadrados y
cuenta con un centenar de figuras de la colección ‘El arte cristiano’.
Del 22 de
diciembre al 14 de enero.
![]() |
Belén "Cristo Niño", Sala de Las Francesas |
Días 24 y 31 de
diciembre: de 11 a 14 horas.
Cerrado los
lunes y los días 25 de diciembre y 1 de enero.
Belén
Bíblico Monumental
“CRISTO NACE EN VALLADOLID”
Lugar: Sala
Teresa Ortega Coca del Palacio de Pimentel.
Organiza: Asociación
Belenista Castellana y Diputación de Valladolid
![]() |
Belén "Cristo Niño", Sala de Las Francesas |
Del 15 de
diciembre 2023 al 6 de enero 2024
Horario: De
lunes a domingo, de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas
24 y 31 de
diciembre, de 11 a 14 horas
1 de enero
cerrado
Belén
Napolitano
![]() |
Belén "Cristo Niño", Sala de Las Francesas |
Lugar: Museo
Nacional de Escultura-Palacio Villena
Organiza: Museo
Nacional de Escultura
Entrada
gratuita hasta el domingo 4 de febrero de 2024.
Horario:
De martes a
sábado, de 10 a 14 y de 16 a 19.30 horas.
Domingos de 10
a 14 horas.
Apertura
extraordinaria de 10 a 21 horas los días 22, 23, 26, 27, 28, 29 y 30 de
diciembre y 2, 3, 4 y 5 de enero de 2024.
Cerrado: 24, 25
y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero.
Belén "Cristo nace en Valladolid", Palacio Pimentel
Conjunto de
dioramas realizados por José María Villa Gil
Lugar: Salón de
Pasos de la Cofradía
Del 6 de
diciembre 2023 al 7 de enero 2024
Horario: De 12
a 14 horas y de 18 a 21 horas
Belén barroco
en el interior de la iglesia del 5 de diciembre al 2 de febrero, visitable de
lunes a sábado y festivos de 10 a 14 y de 18 a 20:30 horas. Domingos sólo
mañana.
Belén del Colegio
La Salle
![]() |
Belén "Cristo nace en Valladolid", Palacio Pimentel |
Lugar: Colegio
la Salle
Organiza:
Asociación de familias de alumnos
Del lunes, 19
de diciembre, al viernes, 6 de enero
Horario: A diario
de 18 a 21 horas. Domingos y festivos de 12 a 14 horas.
Belén "Cristo nace en Valladolid", Palacio Pimentel
Belén "Cristo nace en Valladolid", Palacio Pimentel
* * * * *
GALERÍA DE LAS COLECCIONES REALES, el
museo de Patrimonio Nacional
Aunque la inauguración oficial de la Galería de las Colecciones Reales de Madrid tendrá lugar el 25 de julio, con la presencia de los Reyes, desde el próximo jueves 29 de junio al 2 de julio se celebrarán jornadas de puertas abiertas para los ciudadanos de 10 de la mañana a 8 de la tarde. La Galería de las Colecciones Reales es un nuevo museo de gran envergadura que constituye otro aliciente en la infraestructura museística madrileña que se viene a sumar al Museo del Prado, Museo Thyssen, Museo Reina Sofía y Museo Arqueológico Nacional.
El monumental edificio, proyectado por los arquitectos Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla, está excavado en la roca junto al Palacio Real, entre el Campo del Moro y la plaza de la Armería, acogiendo en sus más de 40.000 metros cuadrados una selección de las obras de pintura, escultura, tapices, artes decorativas y suntuarias, carruajes y joyas que a lo largo de la historia atesoraron los diferentes reyes españoles —Austrias y Borbones (desde los Reyes Católicos hasta Alfonso XIII)—. Muchas de las obras proceden de los Reales Sitios y Monasterios gestionados por Patrimonio Nacional.
La entrada principal se ubica en la plaza de la Almudena, entre la Catedral y el Palacio Real, en el espacio creado como Mirador de la Cornisa, convertido en antesala del Museo. Tras atravesar la planta de acceso, dotada de un enorme hall con servicios de información, consigna, auditorio, tienda y ascensores, los fondos museísticos se exponen en tres plantas.
Planta 1
Planta 2
Dedicada a la Casa de Borbón, al comienzo ofrece los planos del Palacio Real levantado tras el incendio del antiguo Alcázar. A continuación, se muestran pinturas de Mengs, Tiépolo, Goya, Paret y Maella, junto a una gran variedad de piezas, como la Corona de la Virgen de Atocha de Isabel II, de Narciso Práxedes Soria, el suntuario centro de sobremesa Dessert arquitectónico de las Glorias de España, de Velázquez, Giardoni, Gutiérrez, Marzal el Mayor y Hartzenbusch, el sofisticado carruaje Coche de la Corona Real, de Julián González, y el curioso retrato Carlos IV de espaldas, de Juan Bauzil. Otras obras representan instrumentos musicales, mobiliario, fotografías y artes decorativas realizadas en las tres últimas centurias, junto a documentación referida a la gestión de las Colecciones Reales y los Reales Sitios llevada a cabo por Patrimonio Nacional.
![]() |
Juan de Flandes. Políptico de Isabel la Católica, 1496-1504 |
La última planta de visita pública está dedicada al siglo XXI. Alberga un cubo inmersivo donde se proyectan imágenes en 360º de espacios arquitectónicos y naturales de los Reales Sitios, una tienda y un gran espacio destinado a presentar exposiciones temporales. Desde ella se accede directamente al Campo del Moro.
![]() |
Luisa Roldán. San Miguel venciendo al demonio, 1692 |
![]() |
El Triunfo del Tiempo, tapiz flamenco s. XVI |
![]() |
Velázquez. El caballo blanco, 1634-1638 |
![]() |
Julián González. Coche de la Corona Real, 1829-1833 |
![]() |
Fachada sur de la Galería de las Colecciones Reales |
* * * * *
![]() |
Belén monumental de las Francesas 2022 |
![]() |
Belén monumental de Las Francesas 2022 |
![]() |
Montserrat Ribes, Sagrada Familia, Belén de Las Francesas 2022 |
![]() |
Belén napolitano, s. XVIII, Museo Nacional de Escultura |
![]() |
Belén napolitano, s. XVIII, Museo Nacional de Escultura |
![]() |
Belén monumental, José Villa Gil, iglesia de las Angustias |
![]() |
Belén en la Alhambra, Palacio Pimentel, Diputación de Valladolid |
![]() |
Belenes del mundo, Colección Miguel Gallego, Rueda |
![]() |
Belén viviente, Cabezón de Pisuerga |
![]() |
Belén viviente, Cabezón de Pisuerga |
La remodelación expositiva responde a un criterio que tiene distintas finalidades, como el sacar a la luz obras nunca vistas por permanecer en los almacenes y el dar a conocer las piezas más importantes de las últimas adquisiciones, especialmente significativas en escultura renacentista, con obras de Alonso Berruguete, Juan de Juni o Diego de Siloé, y del barroco andaluz, con notable ejemplos de Pedro de Mena, Juan de Mesa, los Hermanos García o Luisa Roldán “La Roldana”, así como el crear escenarios imprevistos que establezcan un nuevo ritmo visual, el fomentar el diálogo entre los grandes talentos y los artistas menores, secundarios o anónimos para conocer la realidad histórica de la escultura, el ilustrar la función social y política de las imágenes en su contexto histórico y el divulgar la parte más técnica referida a materiales y procesos creativos.
A continuación se relacionan las salas afectadas por la remodelación y las obras más importantes incorporadas en cada una de ellas.
SALA 8b: Una cultura de la madera
Este espacio de
nueva creación ilustra el modo de trabajar la madera en obras pensadas para
retablos. Cuatro obras informan del proceso creativo ofreciendo el dorso de las
esculturas con huellas de gubias y cinceles, rebajes para evitar las grietas,
ensamblajes y prótesis. La idea responde al éxito que obtuvo este modo de
presentación en la reciente exposición temporal titulada “Almacén”, donde se
pudieron contemplar algunas de las obras que se guardan en los almacenes y que no están expuestas.
Obras incorporadas: Relieve de la Presentación de Jesús en el Templo, de Fray Rodrigo de Holanda, hacia 1530; Escultura de bulto de San Jorge venciendo al dragón, de autor anónimo aragonés, segundo tercio del siglo XVI; San Agustín de Hipona, de Adrián Álvarez, segunda mitad del siglo XVI; Ángel del retablo de la Inmaculada del convento de la Inmaculada de Salamanca, anónimo, 1753.
Obras incorporadas:
San Sebastián. Juan de Juni (atribución), tercer cuarto del siglo XVI. Adquirida en 2017. Inevitablemente, su manierista disposición corporal recuerda a los esclavos de Miguel Ángel.
Obras incorporadas:
Obras incorporadas:
SALA 17:
Barroco andaluz, distintos materiales como medio de expresión
Obras incorporadas:
Obras incorporadas:
* * * * *