SEMANA SANTA EN VALLADOLID 2021
Esta exposición "Vita Christi" nació casi en el mismo momento del fallecimiento de Alejandro Rebollo. Era menester rendirle el homenaje correspondiente a tanto trabajo entregado, a tanta dedicación e ilusión como había puesto a lo largo de toda su vida por las iniciativas patrimoniales y artísticas que rodeaban a la Semana Santa de su querida ciudad de Valladolid.
Una de las características que coordinó el historiador Alejandro Rebollo para la Junta de Cofradías de Semana Santa fue el guión elaborado y bien estudiado, en el que se mezclaban los contenidos históricos, artísticos, patrimoniales, espirituales y teológicos.
Fueron páginas esenciales para entender una corriente de espiritualidad interior denominada "devotio moderna", tan presente en el proceso de renovación de las Reformas religiosas de los siglos XV y XVI. Pero también, "Vita Christi" fue uno de los títulos que leyó Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, junto con el "Flos sanctorum", en su proceso de "conversión" y de la elaboración de los conocidísimos Ejercicios Espirituales, hace ahora quinientos años.
(Texto tomado de un panel de la exposición).
![]() |
Vita Christi. Ludolfo de Sajonia, edición 1580 Real Colegio de Ingleses de San Albano, Valladolid |
![]() |
Juan de Juni. Ecce Homo, h. 1545 Museo Diocesano y Catedralicio, Valladolid |
![]() |
Anónimo flamenco. Crucifixión y Longinos, primera mitad s. XVII Convento de la Concepción del Carmen, Valladolid |
* * * * *
No hay comentarios:
Publicar un comentario