MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA Palacio de Villena
Valladolid
Un tiempo único
en la historia del arte, un periodo de especial ebullición para la cultura
occidental. Eso es lo que caracteriza a los años en torno al 1500, una época en
la que asistimos al nacimiento y configuración de los Estados modernos que
dieron origen a nuestro mundo actual.
En este
contexto, la expansión demográfica, económica y territorial experimentada por
los reinos hispánicos en el paso del siglo XV al XVI tendrá su reflejo
inevitable en el arte, que fue considerado por reyes, nobles y eclesiásticos
como un eficaz instrumento de propaganda. Flandes e Italia se convertirán así
en los principales focos artísticos del momento, lugares de los que aprender y
en los que fijarse, estableciéndose una serie de fructíferos viajes de ida y
vuelta con esos territorios entre obras, artistas y modelos iconográficos que
demuestran que el arte no entendía de fronteras ni rivalidades.
 |
MAESTRO DE LA ABADÍA DE AFFLIGHEM, Juana I de Castilla, 1500-1510 |
Ese momento tan
crucial es el que se plasma en
Tiempos Modernos, la exposición que acoge
el Palacio de Villena hasta el 17 de marzo de 2024.
Las antiguas
puertas del Colegio de San Gregorio dan la bienvenida a los visitantes como
símbolo de la entrada a una nueva época, reflejada en las colecciones
expuestas. Aquí podrán contemplar obras escultóricas en diversas tipologías,
tamaños y formatos, que conviven con otras producciones del momento realizadas
en los más diversos soportes y que enriquecen y contextualizan el discurso
expositivo: pinturas sobre tabla, textiles, orfebrería, documentos, dibujos…
Todas estas
piezas provienen de distintos puntos de la geografía española. Una pluralidad
bien representada por la diversidad de entidades prestadoras participantes, que
van desde grandes museos a instituciones eclesiásticas. Algunas de ellas están
ubicadas en la denominada España vaciada, lo que da muestra del amplio y rico
patrimonio del medio rural, en ocasiones desconocido para el gran público.
 |
JUAN ORTIZ EL VIEJO, detalle de la Virgen de la Misericordia, 1518-19 |
(
Texto: MNE)
HORARIO DE
VISITAS
Martes a
sábado, de 11 a 19.30 h
Domingos y
festivos, de 11 a 15 h
Cerrado: 24, 25
y 31 de diciembre; y, 1 y 6 de enero
Entrada
gratuita
 |
ANÓNIMO FLAMENCO, Ecce Homo, h 1500 |
 |
ANDREA DELLA ROBBIA, Tríptico Adoración de los Reyes, h 1475 |
 |
HANS MEMLING, detalle de Sta Isabel de Hungría, tríptico 1485-1490 |
 |
JACOB VAN COTHEM, San Julián Hospitalario, h 1510 |
 |
ALEJO DE VAHÍA, Virgen de la Leche coronada por ángeles, 1490-1500 |
 |
JUAN DE FLANDES, Santa Apolonia, 1507-1508 |
 |
SEGUIDOR DE FERNANDO GALLEGO, detalle de la Coronación de espinas, 1480-1510 |
 |
GIL DE RONZA, Ecce Homo y La Muerte, h 1522-1525 |
 |
GABRIEL JOLY, Adoración de los Reyes, 1524-1525 |
 |
JUAN DE JUNI, San Mateo, terracota, 1535-1540 |
 |
DAMIÁN FORMENT, San Onofre, alabastro policromado, h 1520 |
 |
DIEGO DE SILOE, Virgen con el Niño, h 1523 |
 |
ALONSO BERRUGUETE, detalle de la Crucifixión, h 1532-1534 |
 |
PEDRO MACHUCA, Descendimiento, 1518-1519 |
* * * * *
No hay comentarios:
Publicar un comentario