* * * * *
15 de marzo de 2023
8 de diciembre de 2022
7 de abril de 2022
Novedad en la Semana Santa de Valladolid de 2022: Un centurión romano junto al Cristo de Medinaceli
Ana Rey (Cádiz, 1981)
2021-2022
Hermandad del Santísimo Cristo de Jesús de Medinaceli, Nuestra Señora de la Divina Misericordia y Discípulo Amado, Valladolid
![]() |
Ana Rey. Detalle del centurión romano |
En la Semana Santa de 2022 la cofradía, que tomó el relevo a la antigua Cofradía de los Periodistas de 1950 —desaparecida en 1956—, ha introducido destacadas novedades. La primera es su nueva denominación como “Hermandad del Santísimo Cristo de Jesús de Medinaceli, Nuestra Señora de la Divina Misericordia y Discípulo Amado”. Otra novedad afecta a las andas, para las que el escultor gaditano Manuel Oliva ha tallado el frontal y tres nuevas cartelas, en las que se estrenarán dos nuevos candelabros, cuyas siete trabajaderas que componen el conjunto que serán cargadas por 35 costaleros.
Pero la innovación más significativa es la incorporación a la derecha
del Cristo de Medinaceli de la imagen de un centurión romano que constituye la
primera de las tallas que conformarán el futuro paso de La Sentencia, en
el que está previsto incluir las figuras de Pilatos, su esposa Claudia Prócula
y un joven sirviente que recreará el célebre episodio del lavado de manos.
![]() |
Recreación de la nueva constitución del paso |
La escultura del centurión de Ana Rey presenta un trabajo hiperrealista, habitual en la escultora, con un gran dinamismo y dotada de vida interior. Adaptada a la modalidad de imagen de vestir, en consonancia con el Cristo de Medinaceli, representa a un personaje vigoroso que con la cabeza girada hacia Cristo indica con su mano izquierda la petición del pueblo de ser condenado. Viste una indumentaria a la romana, común en tierras de Levante y Andalucía, pero totalmente novedosa en el repertorio vallisoletano. Junto a los textiles reales de la túnica y el manto, sujeto en los hombros por fíbulas, incorpora diversas piezas de orfebrería, como una coraza con piezas en los hombros como recreación de una lorica segmentata y los clásicos baltea colgantes bajo la cintura. Calza las tradicionales caligae o sandalias y en su mano derecha sujeta una lanza ajustada a la modalidad de pilum. Está desprovisto de casco tradicional para no dificultar la visión de la cabeza rapada, que concentra su intensidad emocional con gesto autoritario.
![]() |
Juan Antonio Blanco. Cristo de Medinaceli, 2012 |
La escultora
Ana Rey
La joven escultora gaditana Ana Rey, que declara haber aprendido toda la
parte técnica del escultor Ángel Pantoja, su pareja, como en su día ocurriera
con La Roldana es un caso atípico en un gremio cuyo 95% está ocupado por
hombres. Sus trabajos iniciales en el arte fueron el dibujo y la pintura,
inclinándose hacia el realismo de forma natural en la realización de retratos. Según
sus manifestaciones, en los últimos tiempos estas modalidades artísticas han
pasado a un segundo plano por el trabajo laborioso y la dedicación que exige la
escultura, campo en que se declara admiradora de la obra de Luis Salvador
Carmona y Antonio López.
Sus esculturas, en su mayoría dedicadas a la temática pasionista procesional, se encuadran en la corriente hiperrealista, trabajadas con minuciosidad y dotadas de una gran expresividad, siguiendo la misma línea que el cordobés Francisco Romero Zafra, pero con su sello propio. Ana Rey ha realizado esculturas para cofradías y hermandades de distintos puntos de España, especialmente para poblaciones andaluzas.
Informe: J.M. Travieso.
* * * * *
5 de octubre de 2020
1 de junio de 2020
Visitar sin salir de casa: EL TEATRO OLÍMPICO DE VICENZA, el genio de Andrea Palladio
Se recomienda visualizar a pantalla completa.
* * * * *
25 de mayo de 2020
Visitar sin salir de casa: BASÍLICA DE SAN PIETRO IN VINCOLI DE ROMA, sede del célebre Moisés de Miguel Ángel
Se recomienda visualizar a pantalla completa.
* * * * *
18 de mayo de 2020
Visita en el Día Internacional de los Museos: GALERÍA DE LA ACADEMIA DE FLORENCIA
Se recomienda visualizar a pantalla completa.
* * * * *
11 de mayo de 2020
Visitar sin salir de casa: EL MUSEO DEL BARGELLO DE FLORENCIA, escultura del Renacimiento
Se recomienza visualizar a pantalla completa.
* * * * *
6 de mayo de 2020
Visitar sin salir de casa: LA GALERÍA BORGHESE DE ROMA
Se recomienda visualizar a pantalla completa.
* * * * *
28 de abril de 2020
Visitar sin salir de casa: IGLESIA DE SANTA MARÍA DE LA VICTORIA DE ROMA, la huella de Bernini
Se recomienda visualizar en pantalla completa
* * * * *
22 de abril de 2020
Visitar sin salir de casa: MUSEOS CAPITOLINOS DE ROMA
Recorrido completo por las salas de los Museos Capitolinos de Roma. 1 hora de duración
Se recomienda poner a pantalla completa pulsando en el cuadrado de la parte derecha de la barra inferior.
* * * * *
3 de abril de 2020
Nuevas adquisiciones del Estado para el Museo Nacional de Escultura de Valladolid
![]() |
Martínez Montañés. Inmaculada, 1608 Iglesia de la Consolación, El Pedroso (Sevilla) |
29 de enero de 2020
Visita virtual en 360º: IGLESIA DE SAN NICOLÁS de Valencia
27 de enero de 2020
3 de enero de 2020
Historias de Navidad: MELCHOR, GASPAR, BALTASAR Y EL REY DE TARSIS, una fantasía de La Roldana
![]() |
Luisa Roldán. El rey de Tarsis, 1670-1679. Museo Nacional de Escultura, Valladolid. |
![]() |
Luisa Roldán. Heraldo del rey de Tarsis, 1670-1679. MNE. |
![]() |
Luisa Roldán. Paje del rey de Tarsis, 1670-1679. MNE. |
![]() |
Luisa Roldán. Detalle paje rey Gaspar, 1670-1679. MNE. |
![]() |
Luisa Roldán. Detalle heraldo rey Baltasar, 1670-1679. MNE. |
![]() |
Luisa Roldán. Figuras de la Cabalgata de los Reyes, 1670-1679. MNE. |
![]() |
Luisa Roldán. Pajes de los reyes Gaspar y Melchor. MNE (Foto MNE) |
![]() |
Luisa Roldán. Heraldo del rey Melchor y rey Melchor. MNE (Fotos MNE) |
![]() |
Luisa Roldán. Cabalgata de los Reyes Magos, 1670-1679. MNE (Foto MNE) |
6 de diciembre de 2019
Historias de Navidad: LAS RELIQUIAS DEL PESEBRE, Basílica de Santa María la Mayor, Roma
![]() |
Giuseppe Veladier. Relicario del Pesebre, h. 1800. |
![]() |
Arnolfo di Cambio. Grupo escultórico del Nacimiento, 1288. Cripta de la Basílica de Santa Maria Maggiore, Roma. |
![]() |
Fachada de la basílica de Santa Maria Maggiore de Roma |
![]() |
Relicario del pesebre regalado por el papa Francisco a Tierra Santa en noviembre de 2019 |
25 de septiembre de 2019
28 de junio de 2019
Museo Nacional del Prado: Restauración de dorados de LA ANUNCIACIÓN de Fra Angelico
Gemma García Torres, restauradora del Museo del Prado, comenta la restauración de los dorados de "La Anunciación" de Fra Angelico.
* * * * *
26 de junio de 2019
Museo Nacional del Prado: Restauración de la capa pictórica de LA ANUNCIACIÓN de Fra Angelico
Almudena Sánchez, Restauradora del Museo Nacional del Prado, comenta la restauración de la capa pictórica de la "La Anunciación" de Fra Angelico.
* * * * *