30 de mayo de 2022

Visita virtual: TAPICES FLAMENCOS, espectacular colección de manufacturas en Zamora (2/2)





TAPICES FLAMENCOS

Maestros liceros de Arrás, Tournai y Bruselas

Siglos XV y XVI

Tejido con hilos de lana y seda

Museo Catedralicio de la Catedral de Zamora

Arte gótico y renacentista. Artes suntuarias

 

 

           


Parábola de la Viña. La vocación de los trabajadores

Tapices de La Parábola de la Viña, Bruselas, ca. 1500

En dos tapices elaborados en un taller de Bruselas hacia 1500, se desarrollan escenas relacionadas con la parábola de los trabajadores de una viña que, según el evangelio de Mateo, relatara Jesucristo como enseñanza doctrinal. La serie se compone de La vocación de los trabajadores y La distribución del denario, donde se desarrolla una iconografía muy escasa en las obras de arte, en este caso representando escenas con agrupaciones de personajes que describen al completo la parábola evangélica, cuyo contenido era asimilado de forma natural por quienes lo contemplaban, respondiendo al gusto por la representación alegórica de la época, lo que favorecía una simbología que presentaba códigos similares a los utilizados por la literatura y el teatro tardomedievales. 


El Pater familias busca trabajadores para la viña
La vocación de los trabajadores

En la parte inferior, a la izquierda, el Pater familias o dueño de la viña se dirige a unas mujeres. A su lado un personaje lleva una pala que simboliza el trabajo. En la parte central el dueño de la viña sale a la hora tercera a buscar nuevos trabajadores, representados por Noé y sus hijos, que aluden a las viñas que cultivaron tras el Diluvio. Según figura en una cartela, volvió el dueño a buscar trabajadores a la s horas sexta y nona, siendo conducidos Abrahám, Isaac y Jacob por las alegorías de la Caridad y el Trabajo en la dirección que apunta el dueño. En la derecha se muestra la salida en busca de trabajadores a la hora undécima, encontrando el dueño a un grupo en los que aparecen identificados, entre otros, Daniel, Jeremías, Ezequiel, e Isaías, a los que pregunta por qué están ociosos. Un joven señala la parte superior, donde unos vendimiadores llevan racimos a un lagar sobre el que aparece Cristo derramando su sangre sobre las barricas, de las que un papa y un cardenal sacan vino como alegoría de la Redención. Así queda establecido que el Pater familias es Dios Padre, la viña el género humano y los trabajadores los elegidos antes de la llegada del Mesías sin importar la época, lo que alude a las diferentes horas en que son requeridos por Dios para trabajar en aras de la Redención. 

La distribución del denario
El pago o distribución del denario

En este tapiz se muestra el pago a los trabajadores de la viña que, para su sorpresa, reciben el mismo denario los más madrugadores que los incorporados al final, simbolizando que todos los cristianos serán recibidos de igual manera en el Paraíso. El administrador manda llamar a los obreros, donde los últimos serán los primeros. En la parte superior algunos permanecen trabajando, pero la mayoría se dirige a la casa del Pater familias, simbolizada por una estructura gótica de esbeltas columnas, donde reciben el denario convenido. Pensando que los más madrugadores cobrarían más, algunos comienzan a murmurar contra el amo, hecho expresado en el paño de una mujer, casi colocada en el centro, con la inscripción “murmuratio”.

La escena del pago se repite en la parte izquierda, donde el señor de la viña reparte los denarios mientras es coronado por ángeles y en presencia del Espíritu Santo. Otro grupo, situado a la derecha, muestra sus protestas. Sobre ellos hay cartelas con su argumento: “estos últimos trabajaron una sola hora y los igualaste a nosotros, que hemos soportado el peso del día y el calor”.

Detalle de La distribución del denario

     Tres grupos de menor tamaño terminan la historia por encima de la arquitectura. En uno el administrador estrecha la mano a un elegido, que junto a otros van al Paraíso; en otro, en compañía de un ángel, emerge la figura de la Fe; a su izquierda, una mujer entrega las coronas a los elegidos. 

El significado de ambos tapices se refiere a que el hombre puede ser llamado por Dios a cualquier edad sin que suponga menoscabo para la persona, por lo que todos los que hayan conseguido el cometido encomendado alcanzarán el mismo pago o recompensa. Siguiendo el horror vacui de finales del siglo XV, toda la superficie aparece plagada de personajes junto a sencillas formas arquitectónicas y elementos vegetales que más que separar los grupos sirven de unión. Los personajes lucen ropajes que imitan brocados y terciopelos, siendo abundantes los fastuosos briales con dibujos en forma de alcachofas y la variedad de sombreros y tocados, así como un buen número de objetos descritos con minuciosidad.

Detalle de la distribución del denario

Otros dos tapices flamencos con el mismo tema se conservan en el Colegio del Patriarca de Valencia. 








Detalle de La distribución del denario









Detalles de la trama reproduciendo brocados en La distribución del denario









Historia de Aníbal. El juramento de Aníbal
Tapices de La Historia de Aníbal, Bruselas, ca. 1570

Constituyen una serie dedicada a un tema histórico, en este caso a la Guerra Púnica a través de la Historia de Aníbal, el héroe cartaginés del que se cantan sus victorias. De los ocho paños que debieron formar la serie en Zamora se conservan cinco, todos ellos elaborados en Bruselas como indica el escudo con dos B que figuran en los extremos, distintivo de aquellos talleres. Aunque también aparece la marca del licero (una especie de firma), no se ha podido descifrar su identidad, aunque el hecho de que aparezca la misma marca junto a la del tapicero François Geubels en la serie de la Historia de Rómulo y Remo conservada en Viena, se da por seguro que fueron confeccionados en el afamado taller de Geubels en Bruselas.

Tampoco se tiene información sobre el pintor que realizó los cartones, pero por los rasgos estilísticos se trataría de un pintor de los Países Bajos fuertemente influido por la pintura italiana, posiblemente del círculo de Michel Coxcie, caracterizándose por composiciones con figuras de escasa expresividad, aunque muy monumentales y dotadas de un rico colorido. Los cinco tapices repiten el mismo esquema, con las escenas enmarcadas por orlas decoradas por vistosas figuras humanas y aves exóticas junto a flores y frutos, todas ellas coronadas por un cartucho superior donde inscripciones en latín explican los acontecimientos representados. Es precisamente el diseño de estas anchas orlas —de 50 y 55 cm— las que sirven para fechar la serie de tapices hacia 1570.

Historia de Aníbal. Detalle de El juramente de Aníbal

     Las escenas están compuestas con profusión de figuras monumentales, incorporando una gran variedad de animales y objetos de diferentes texturas y describiendo sugestivos paisajes, utilizando para ello tintes naturales en lana y seda que proporcionan colores muy frescos, con una amplia gama de amarillos, beiges, rojos, azules y verdes.
 

El juramento de Aníbal

Este tapiz que abre la serie tiene unas dimensiones de 3,35 m de largo por 3,49 m de alto. Muestra el momento en que Aníbal, con nueve años, es obligado por su padre, Amilcar Barca, a realizar el juramento de odio eterno a los romanos en un acto solemne en que se sacrifica un cordero en un altar. Este juramento sagrado, con la espada en mano, le obligaría a conseguir la ruina de los romanos mediante la guerra. 


Historia de Aníbal. El paso de los Alpes
El paso de los Alpes

     Es el tapiz con mayores dimensiones —4,79 m de largo por 3,54 m de alto— de la serie. Representa el momento en que Aníbal, que aparece en primer término junto a tres generales y ataviado a la romana, guía con decisión a sus tropas. En la acampada cuando se dirige a Italia atravesando los Alpes, un suave viento mueve sus ropajes, otorgando al protagonista un halo de majestuosidad. Entre su dotación aparece la caballería y el original ejército de elefantes que contribuyó a realzar la legendaria figura del héroe cartaginés. 









Historia de Aníbal. Entrada de Aníbal en Italia
Entrada de Aníbal en Italia

El tapiz tienes las mismas dimensiones que el primero de la serie. Muestra como a su llegada a Italia, Aníbal va sometiendo las poblaciones que encuentra a su paso. En este tapiz se muestra como familias enteras le reconocen entregándole las llaves de sus casas, reconociendo el dominio de las ciudades conquistadas. 












Historia de Aníbal. Detalle de la Entrada de Aníbal en Italia
















Historia de Aníbal. El botín de la batalla de Cannas

El botín de la batalla de Cannas

Con unas dimensiones de 4,79 m de largo por 3,46 de alto, muestra como después de la cruenta batalla de Cannas, Aníbal ordena arrancar todos los objetos de oro a los enemigos que quedan tendidos sobre el campo, figurando en primer término recipientes llenos de aretes y fíbulas que constituyen el botín. Como en el resto de la serie, la escena persigue un fin didáctico.



 





Historia de Aníbal. La embajada de Cartago
La embajada de Cartago

Como signo de sus victorias en territorio italiano, Aníbal envía a Magón como mensajero a Cartago, donde entrega una carta y un cofre lleno de oro, lo que causa la admiración entre los gobernantes reunidos en un edificio a la romana. La ambientación africana se matiza con la inclusión de camellos en el paisaje. 

Esta serie de tapices históricos, que constituye la serie más completa y mejor conservada con este tema en el mundo, ingresó en la Catedral de Zamora, en torno a 1610, como donación del VI conde de Alba y Aliste, mecenas catedralicio. En 1620 ya se inventariaban como una veintena de piezas de lana fina con historias antiguas.

La Catedral de Zamora también conserva otros tapices que constituyen auténticas joyas de hilo, como los que representan a David y Goliat, David y Saúl y Las Artes. Cuando esto se redacta, después de haber sido restaurada buena parte de la colección, está en marcha un proyecto para convertir las dependencias del Palacio Episcopal de Zamora en el futuro Museo de Tapices dependiente de la Catedral. 



Historia de Aníbal. La embajada de Cartago
Adenda

Otras instituciones españolas que conservan importantes colecciones de tapices:

* Catedral de Burgos: Serie Las Siete Virtudes, Serie Historia de David, Serie Génesis, Serie Marco Antonio y Cleopatra, Serie Redención del Hombre.
* Iglesia de San Esteban y San Nicolás de Bari, Burgos: Serie Esaú y Jacob, Serie Libro de Judith.
* Catedral de Palencia: Serie Redención del Hombre, Serie La Salve.
* Palacio Real, La Granja de San Ildefonso (Segovia): Serie Pasión de Cristo, Serie Los Honores, Serie Las Esferas, Serie David y Betsabé, Serie Episodios de la Vida de la Virgen.
* Museo de Tapices, Oncala (Soria): Serie Apoteosis de la Eucaristía, Serie Galante.
* Colegiata de Pastrana (Guadalajara): Serie Conquista de Orcila y Tánger.
* Museo de Santa Cruz, Toledo: Serie Triunfo de la Eucaristía.
* Museo de Tapices de la Seo, Zaragoza: El Juicio Final, Los Pecados Capitales, Serie La Guerra de Troya, Serie Historia de Esther, Serie Historia de San Juan Bautista, Serie Historia de Moisés, Cautividad de la Santa Cruz, Resurrección de Lázaro, La Hija de Jefté.
* Museo Diocesano de Albarracín (Teruel): Historia de Gedeón.
Historia de Aníbal. Detalle de El paso de los Alpes
* Colegio del Patriarca, Valencia: Serie Vicios y Virtudes, Serie Parábola de la Viña, Escenas de la Vida de Salomón.
* Museo de Lérida: Serie Mitológica, Serie Historia de Abrahám.
* Palacio Real, Madrid: Serie Vertumno y Pomona, Serie Hechos de los Apóstoles, Serie Triunfos y batallas del Archiduque Alberto, Serie La Conquista de Túnez, Serie Trabajos de Hércules, Serie Historia del cónsul Decio Mus.
* Monasterio de las Descalzas Reales, Madrid: Serie el Triunfo de la Eucaristía.
* Monasterio de El Escorial (Madrid): Serie Pasión de Cristo, Serie Devoción de Nuestra Señora, Serie El Bosco, Serie Dosel de Carlos V, Serie Grutescos.
* Palacio Real de Aranjuez (Madrid): Serie Historia de Dido y Eneas, Serie Vertumno y Pomona, Serie Historia de Ciro.
* Palacio Real de El Pardo (Madrid): Serie Monos y grutescos, Serie Historia de Teseo, Serie Vertumno y Pomona, Serie Triunfos y batallas del Archiduque Alberto.


Informe y fotografías: J. M. Travieso. 

* * * * * 

28 de mayo de 2022

VIAJE: ESCAPADA GASTRONÓMICO-CULTURAL A ÁLAVA, del 25 al 26 de junio 2022

Salinas de Añana
PROGRAMA

Álava Gastronómica, pondrá en valor la labor de las productoras y productores de la comarca con productos km 0. Una iniciativa que te acercará los productos de la zona más rural.


Sábado 25 de junio VALLADOLID - SALINAS DE AÑANA - VILLANAÑE - VITORIA
Salida de Valladolid a las 06,45 horas de Vallsur y a las 07,00 horas de Plaza Colón hacia Álava. La primera parada será para visitar el Valle Salado de Añana, Paisaje Cultural de la sal viva con más de 6.500 años de historia. La explotación salinera está formada por miles de eras de producción dispuestas en terrazas construidas artesanalmente desde tiempos de los romanos con piedra, arcilla y madera.
Durante la visita guiada tendremos la oportunidad de conocer el proceso de recuperación, comprender el por qué hay sal en este lugar. También pasearemos por sus sendas y seguiremos el trazado de los cientos de canales de madera que distribuyen el agua salada de los manantiales por sus más de 120.000 metros cuadrados de extensión. Finalmente podremos disfrutar de las propiedades medicinales de la salmuera en el Spa Salino en el que se pueden introducir pies y manos. A continuación, visitaremos una típica sidrería, donde nos mostrarán el proceso de elaboración de este típico “caldo” vasco, y podremos degustarlo junto con quesos de la zona. 

Almuerzo típico en la sidrería Kuartango:
De bienvenida….
        Chorizo a la sidra
Entrantes
        Tortilla de bacalao
        Taco de bacalao
Segundo
        Chuletón (450gr/pers aprox.)
Postre
        Queso, membrillo y nueces
Incluye pan, sidra “Kuartango” y café de puchero 

Castillo-Palacio de los Varona, Villanañe
Por la tarde visitaremos la Torre-Palacio de los Varona, que se encuentra en la población de Villanañe. Es una fortaleza que perteneció ininterrumpidamente desde el siglo XV a la familia de Los Varona, quienes tuvieron vital importancia tanto en las guerras entre Castilla y Aragón como en las Guerras Carlistas.
Según la historia, un almirante visigodo de nombre Ruy Pérez ordenó la construcción de la casa torre hacia el año 680 en un punto estratégico. Se dice que incluso fue un punto de partida para el inicio de la reconquista. También ha sido protagonista de historias como La Leyenda de los Varona.
Se trata de una construcción de mampostería con sillares en sus ángulos. El primer nivel defensivo está formado por la muralla y el foso (es la única fortaleza de Álava que conserva su foso, aunque está parcialmente perdido), con sus puentes y portones. En el interior, las dos plantas del palacio envuelven la torre por sus lados norte y oeste, mientras que la entrada al edificio se hace por la puerta sur (parece que en el pasado hubo un acceso levadizo). Existe otra puerta más pequeña en el lado este, que debía servir de almacén.
La torre es de planta cuadrada, aproximadamente de unos 10 metros de lado. Consta de tres pisos y una cubierta de teja de cuatro aguas, rematada con almenas, es Monumento Nacional desde 1949.
Continuación del viaje a Vitoria llegada, cena y alojamiento en el Hotel NH Ciudad de Vitoria****.

Cena
Cogollos de Tudela con atún y vinagreta de piparras
Estofado de ternera con arroz
Arroz con leche o mousse de limón
Agua y vino
 

Plaza de la Virgen Blanca, Vitoria
Domingo 26 de junio VITORIA - MIRANDA DE EBRO - VALLADOLID

Desayuno en el hotel y salida para realizar una visita muy especial a la ciudad, conociendo los escenarios en los que tiene lugar la exitosa novela 'El silencio de la ciudad blanca'. Escrita por la autora vitoriana Eva García Sáenz de Urturi, que ha sido llevada a la gran pantalla. La trama de esta obra literaria está ambientada en el centro histórico de Vitoria. Comenzaremos nuestro tour para conocer la historia, el arte y, por supuesto, la literatura, durante este paseo por el casco antiguo. En primer lugar, nos acercaremos hasta la icónica Plaza de la Virgen Blanca: el centro neurálgico de la ciudad. Continuaremos siguiendo el trazado de la antigua muralla medieval. En mitad de nuestro paseo nos detendremos a saludar a un amigo galés. Se trata de la escultura de Ken Follett, ubicada muy cerca del templo en el que se inspiró para su famosa saga literaria ambientada en la Edad Media: la catedral de Santa María. ¡Sin duda toda una joya del gótico!
Nuestro recorrido continuará en la Plaza del Machete, donde observaremos un palacio que llegó a enloquecer a un embajador del emperador Carlos V… ¿Cuál será la razón? De vuelta a la Plaza de la Virgen Blanca, realizaremos la última parada de este tour por Vitoria ante la iglesia de San Miguel Arcángel. 

Una vez terminada la visita tendremos ocasión de comer en uno de los más famosos restaurantes de la ciudad. Disfrutaremos del Menú en uno de los emblemáticos restaurantes de Gastronomía Vasca de la capital Alavesa, el SAGARTOKI, famoso por sus Pintxos:


El Sagartoki, Vitoria
Nuestras Joyas de Bocado

Maki de:
        Anchoa piparra, bonito y lámina de pimiento tostado
        Foie, manzana y lámina de remolacha
        Huevo frito con patatas y trufa
Nuestras croquetas:
        Boletus y escamas de patata
        Queso azul y nueces
Para disfrutar en equipo
        Jamón Ibérico de bellota al corte
        Tortilla Baby, campeona de España
Dando la brasa
        Lubina a la brasa con verduras
Dulce Final
        Tarta de hojaldre
Bodega
        (1/2 botella/pax)
        Carravalseca (tinto)
        Campillo (blanco)

Castillo de Miranda de Ebro
Por la tarde en el regreso realizaremos parada y visita al  Castillo de Miranda de Ebro, testigo y protagonista en ocasiones, de la azarosa historia de la villa desde finales del siglo XV. Hemos de retroceder a mediados de esta centuria para descubrir al Conde de Salinas, Pedro Sarmiento, en su empeño por fortificar la primitiva iglesia de Santa María de Altamira, asentada en el cerro de La Picota, con la intención de contar con una atalaya bien protegida que le permitiera controlar el paso de mercancías a través del Ebro y, muy especialmente, el lucrativo comercio de la sal. Tras la visita pararemos en el centro para disfrutar de una visita con guía oficial de Miranda y retomar viaje a Valladolid donde se estima llegar sobre las 22,00 horas. 


PRECIO SOCIO EN HABITACIÓN DOBLE: 310 €
PRECIO NO SOCIO EN HABITACIÓN DOBLE: 320 €
SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL: 43 €

REQUISITOS: Grupo mínimo de 30 y máximo de 35 personas.



INCLUYE:
Una noche de alojamiento en Hotel NH Canciller Ayala 4****
Régimen: Pensión Completa
Sidrería Kuartango
Restaurante Sagartoki
Guía Oficial
Valle de Añana
        Entrada a las Salinas con cata
        Sidrería Kuartango
Visita Torre Palacio de los Varona
Vitoria
        Visita Guiada el Silencio de la Ciudad Blanca
Miranda de Ebro
        Visita del Castillo de Miranda de Ebro
        Visita de la ciudad con guía oficial
Seguro de viaje Coberturas COVID
Dossier informativo del viaje.
Acompañante Domus Pucelae.

 

NO INCLUYE
Extras en hotel (lavadora, minibar, teléfono, etc.)
Ningún servicio no especificado en el apartado “incluye”

INFORMACIÓN Y RESERVA DE PLAZAS: Por correo en domuspucelae@gmail.com o en el telf. 608419228 a partir de las 0 horas del día 2 de junio. Fecha límite del pago total del viaje el 13 de Junio, en Viajes Tempo Tours. C/ Miguel Iscar 16, junto a Banco de Sabadell, Tfno.983 213630 - 983 666663. Persona de contacto: Pablo Parrilla Horario: de lunes a viernes de 10,00 a 14,00 y de 17,00 a 19,00 horas. 

FORMAS DE PAGO: Efectivo, Tarjeta de Crédito, o mediante transferencia a la cuenta bancaria que proporcionará la agencia, indicando en el concepto “Álava gastronómica Domus Pucelae” y el nombre de los viajeros.  Enviar copia de la transferencia por mail a: info@imaginaunviaje.com 


ATENCIÓN:
Es aconsejable que las personas inscritas estén vacunadas.
Es obligatorio el uso de mascarilla en el autocar.

* * * * * 

VIAJE: MÉRIDA-LISBOA, del 29 al 31 de julio 2022

Teatro de Mérida
PROGRAMA


Viernes 29 de julio   VALLADOLID – MÉRIDA
Salida a las 12,45 h desde Vallsur y a las 13,00 h desde la Plaza de Colón con dirección a Mérida. Comida alrededor 15 h. en Cuatro Calzadas. Al finalizar el almuerzo continuación hacia Mérida. Llegada y alojamiento. A las 21 h. cena y a continuación traslado al Teatro de Mérida para asistir a la representación del Ballet “Sheherezade” de María Pages.
 
Sábado 30 de julio   MÉRIDA - LISBOA
A primera hora de la mañana visita por la ciudad de Mérida. Sobre las 11 h, salida hacia Lisboa. Llegada y comida en el restaurante A Valenciana. A continuación traslado al hotel VIP Executive Saldanha **** y alojamiento. A las 17,30 h visita panorámica guiada a la ciudad. A las 21 h. regreso al hotel, cena y alojamiento. 

Torre de Belén, Lisboa
Domingo 31 de julio   LISBOA - VALLADOLID

Salida hacia el centro de Lisboa para visitar el Museu Nacional de Arte Antiga (6 €). A continuación tiempo libre por el centro de Lisboa. A las 13 h, traslado al hotel para la comida. Regreso a Valladolid, donde está prevista la llegada a las 22 h.


PRECIO SOCIO HABITACIÓN DOBLE: 300 €
PRECIO NO SOCIO HABITACIÓN DOBLE: 310 €
SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL SOCIO: 390 €
SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL NO SOCIO: 400 €


REQUISITOS: Grupo mínimo de 19 y máximo de 26 personas.


 

Museu de Arte Antiga, Lisboa
INCLUYE:
- Bus ida y vuelta.
- Comida en los restaurantes citados
- Seguro de Viaje
- Dossier
- Hotel Velada en Mérida y Hotel VIP Executive Saldanha ****
- Pensión completa días 29/30 y media pensión el 31.

NO INCLUYE
Entrada en el Festival de Teatro Clásico el día señalado. Si se hace la semana próxima, el precio podría rondar en torno a los 35 €.
Museos de Mérida / Arte Antiga de Lisboa (8 / 6 €)
Extras y todo lo que no esté especificado en el apartado anterior.

ATENCIÓN: CON EL FIN DE GARANTIZAR LA ASISTENCIA AL BALLET, SE ENVIA ESTE ANUNCIO CON URGENCIA PARA LA ADQUISICION DEL NÚMERO EXACTO DE ENTRADAS. 

Paneles de San Vicente, Museu Nacional de Arte Antiga
RESERVA DE PLAZAS: Por correo en domuspucelae@gmail.com o en el telf. 608 419228 a partir de las 0 horas del día 2 de junio de 2022. 




* * * * * 

23 de mayo de 2022

Visita virtual: TAPICES FLAMENCOS, espectacular colección de manufacturas en Zamora (1/2)





TAPICES FLAMENCOS

Maestros liceros de Arrás, Tournai y Bruselas

Siglos XV y XVI

Tejido con hilos de lana y seda

Museo Catedralicio de la Catedral de Zamora

Arte gótico y renacentista. Artes suntuarias

 

 



Una sala del Museo Catedralicio de Tapices de Zamora

     Un tapiz es una pieza textil confeccionada de forma compleja y laboriosa en talleres altamente especializados y con un coste muy elevado, por lo que es un arte aúlico por naturaleza. Técnicamente se realiza en un telar, que dispone de dos cilindros entre los que se colocan los hilos —generalmente de lana— paralelos y próximos entre sí. Esto se denomina urdimbre, cuya longitud determina la anchura y la separación entre los cilindros la altura del tapiz. Sobre esa base y de forma manual, los tejedores o liceros pasaban transversalmente, arriba y abajo consecutivamente, hilos coloreados más finos de lana y seda, con frecuencia de plata y oro, para formar la trama o parte visible del tapiz.

Para realizar un tapiz el punto de partida era disponer de un modelo o diseño, realizado por algún pintor, consistente en un dibujo a escala reducida sobre papel, generalmente no coloreado y en algunos casos simplemente abocetado, que se presentaba al cliente para su aprobación. Una vez aceptado, el pintor procedía, frecuentemente con la ayuda de colaboradores, a realizar el cartón, soporte con base de papel al que se trasladaba el dibujo ya coloreado y a escala real lo que sería el patrón del tapiz. Sobre el cartón trabajaban directamente los liceros, que mediante husos con hilos de colores adaptaban la trama al diseño.

Una sala del Museo Catedralicio de Tapices de Zamora

     Los telares podían adoptar dos modalidades. En los de bajo lizo la urdimbre estaba dispuesta en posición horizontal y presentaba la ventaja de que los dos lizos se ponían en movimiento mediante dos pedales, lo que liberaba las manos del licero para manejar los husos con los hilos coloreados, siempre con el modelo a copiar fijo sobre la urdimbre y trabajando por el envés del tapiz. Los tapices así realizados se consideraban de calidad inferior. Otra tipología era el telar de alto lizo, con la urdimbre en posición vertical —técnica de gobelino—, donde no se trabajaba directamente sobre el cartón, sino que éste se reflejaba en un espejo que miraba el tejedor, de modo que al producirse una doble inversión de la imagen el tapiz reproducía la disposición original de la pintura, sin lugar para la improvisación. En este proceso, un elemento importante era la tintura, por la que se obtenían matices y gamas de color muy variadas en los hilos debidas a la habilidad de los tintoreros. Gran celebridad llegó a alcanzar Jehan Gobelins, tintorero francés que estuvo en activo a mediados del siglo XV. 

El tapiz es una manufactura que desde muy antiguo era considerada un mueble decorativo, generalizándose en el siglo XV su uso como colgaduras en palacios, iglesias e incluso vías públicas en ocasiones solemnes. Desde el siglo XVI, aunque más en el XVII, se popularizó el uso de tapetes y alfombras, objetos bien diferenciados de los tapices, definidos por su colocación vertical.

Coronación de Tarquino Prisco

     Al igual que la pintura flamenca, los tapices flamencos se convirtieron en una mercancía de lujo que se exportaba por toda Europa, localizándose los mejores talleres en las ciudades de Brujas, Gante, Amberes, Bruselas, Malinas, Arrás y Tournai. Desde el siglo XV en España estas manufacturas eran muy valoradas, siendo la Corona de Castilla la que proporcionaba a los talleres de Flandes buena parte de la lana. En España, donde llegaron un buen número de tapices flamencos, en algunos lugares también se elaboraron tapices con aquella técnica, especialmente en la antigua Corona de Aragón. 

TAPICES  FLAMENCOS  EN  LA  CATEDRAL  DE  ZAMORA 

La Catedral de Zamora guarda uno de los tesoros más preciados del arte textil medieval, una colección de 20 tapices —aunque en origen fueron más— que fueron confeccionados en los talleres flamencos de Arrás, Tournai y Bruselas entre los siglos XV y XVII, desarrollando temas históricos, bíblicos y alegóricos. Entre ellos destacan cinco del siglo XV, conocidos como tapices góticos; uno de ellos representando la Vida de Lucino Tarquino Prisco, elaborado en Arrás, y los otros cuatro la serie de La Guerra de Troya, provenientes del taller de Tournai. 

Un águila arrebata el bonete a Tarquino Prisco 
Tapiz de Tarquino Prisco, Arrás, ca. 1475

Fue elaborado hacia 1475 en un taller de Arrás, con unas dimensiones de 4,31 x 8,54 m. El argumento de las escenas, inspirado en la Historia de Roma de Tito Livio, queda explicitado en una inscripción en latín colocada en la parte superior, con letras góticas en color ocre claro sobre fondo azul, entre las que aparecen las armas de Íñigo López de Mendoza. La narración se articula en cuatro secuencias, dos centrales y dos laterales, separadas por torres arquitectónicas cilíndricas, por torreones palaciegos y castillos. De impecable factura, constituye una obra capital del arte pictórico y textil flamenco.

Como es habitual en los tapices flamencos, el inicio de la historia se encuentra en la parte izquierda, donde aparece Lucino Tarquino Prisco a caballo, identificado por una inscripción sobre su cuerpo, en compañía de su esposa Tannaquil y una numerosa comitiva que se dirige a Roma. Llegando al monte Janiclo, un águila le arranca el pileo (bonete), pero después de girar sobre él descendió de nuevo para devolvérselo, hecho que contempla expectante el séquito cortesano. Este hecho fue interpretado por su esposa, que monta un brioso caballo blanco, como un agüero sobre su futura proclamación como Rey de los romanos. 

Tarquino Prisco dirigiéndose a Roma

    Con un dibujo muy preciso, destacan las indumentarias de los personajes, los jaeces de las caballerías, el marco arquitectónico, el escarpado paisaje, el suelo cubierto de flores y plantas y los dos perros entre las patas de los caballos.

La parte central está ocupada por la coronación de Tarquino, revestido de ricos brocados en presencia de sus cortesanos, en el interior de un palacio. Más abajo y en primer plano, Tarquino inspecciona la edificación de la Cloaca Máxima, construcción por él ordenada hacia el año 600 a.C.

En la parte derecha se encuentra la tercera escena, que muestra el fragor de una batalla contra los Sabinos capitaneada por “Prisco Tarquino”, cuya figura destaca en el centro sobre un caballo blanco, lujosamente enjaezado, luciendo una armadura de gala de color cobrizo —a diferencia de las armaduras plateadas de su ejército— y portando una lanza rota con la que acaba de derribar a un enemigo, que cae del caballo en el ángulo inferior derecho. Asimismo, en primer plano aparece la figura de un arquero revestido de armadura con un diseño de gran esbeltez y detallismo.

Séquito de Tarquino Prisco

 









Coronación de Tarquino Prisco










Batalla dirigida por Tarquino Prisco contra los Sabinos










Tarquino Prisco a caballo dirige la batalla













Tapices de la Guerra de Troya, Tournai, último tercio del siglo XV

La tienda de Aquiles

     Tomando como fuente de inspiración pasajes de la Iliada de Homero, las escenas y personajes de estos tapices siguen los bocetos del maestro de Coëtivy (por algunos identificado con Henri de Vulcop, según cartones preparatorios conservados en el Louvre y en el Victoria & Albert de Londres), pintor de Carlos VII de Francia, que los habría realizado hacia 1465 y llevados a tapiz en un taller de Tournai, posiblemente por el reputado tapicero Pasquier Grenier.

De los once tapices que componían la serie de La Guerra de Troya, en Zamora se conservan cuatro de los seis que fueron donados a la Catedral en 1608 por el VI Conde de Alba y Aliste, que los tenía en su palacio zamorano. Antes habían pertenecido a Íñigo López de Mendoza y Quiñones, II conde de Tendilla, que a su vez los habría recibido, como recompensa a sus labores diplomáticas, del rey Fernando de Nápoles, que envió a España “doce acémilas cargadas de tapices”. Los cuatro presentan unas dimensiones de 4,67 m de alto y 9,30 m de largo.

Dos tapices, con los temas de “La Historia de Tideo y Polinice” y el “El paso del Mar Rojo”, fueron vendidos por el cabildo catedralicio al Ayuntamiento de Madrid en 1945, actualmente en la madrileña Casa de Cisneros.

La tienda de Aquiles. Héctor se prepara para el combate

  El rapto de Helena
     Cronológicamente constituye la primera composición del relato y en él se narran tres escenas. En la primera aparece en su palacio Príamo, rey de Troya, deseando rescatar a su hermana Hesíone de los griegos. En la segunda se muestra el saqueo de Citerea y el encuentro de Helena con Paris, hijo de Príamo, mientras en la tercera se narra la llegada de Helena a Troya y su bendición por Príamo.

 
La tienda de Aquiles
El tapiz está incompleto desde que durante un incendio se perdiera un fragmento de la parte izquierda, a la que sigue la escena del encuentro de Héctor y Aquiles, en la tienda del campamento de este último y en presencia de Agamenón y Menelao, momento en que Héctor propone a Aquiles un combate singular. Como no llegaran a un acuerdo, se libra una batalla que es contemplada desde lo alto de las murallas por Helena, Andrómaca y Polixena.

       
La tienda de Aquiles. Héctor sale para el combate
A la derecha, en el interior de una fortaleza, en la parte superior aparece Héctor preparándose para el combate, mientras su esposa Andrómaca le suplica de rodillas que no acuda en presencia de Helena, Polixena y Hécuba, todas ellas caracterizadas con ricas vestiduras y tocados. La escena se continúa en la parte inferior, donde Héctor sale de la fortaleza en un caballo ricamente enjaezado, mientras a su lado el rey Príamo intenta disuadirle de su temeridad.
 
La muerte de Aquiles
     Este tapiz era el octavo de la serie. Está dividido en tres escenas y representa una narración libre basada en la Ilíada. En la parte izquierda se describe una cruenta batalla muy realista y macabra, con una enorme confusión en la lucha a muerte, en el cuerpo a cuerpo. La parte superior está ocupada por multitud de lanzas, gallardetes y estandartes que sugieren un inmenso ejército. Aquiles decapita a Troilo, cuyo cuerpo aparece, en primer plano de la parte inferior, arrastrado de la cola del caballo de Aquiles.
     La escena central se sitúa en un templo circular cubierto con cúpula, con un triple arco en el interior con adornos góticos. Aquiles, que ha respondido a la llamada de la reina Hecubea para casarse con su hija Polixena, es sorprendido por una emboscada preparada por dicha reina y dirigida por Paris. Mientras se defiende de los troyanos, una de las flechas disparadas por Paris, desviada por el dios Apolo, se clava en su talón, su única parte vulnerable. El fragor de la batalla continúa en la tercera escena, con Paris utilizando el arco en primer plano. A su alrededor caballos ricamente enjaezados aparecen representados en variadas posturas, junto a una innumerable cantidad de pequeños detalles. En medio del caos, Paris sucumbe dramáticamente por el tajo mortal que le proporciona Ayax con su espada.
La tienda de Aquiles. Desafío de Héctor y Aquiles

La destrucción de Troya
     Es el último tapiz de la serie de inspiración literaria. Su protagonista es el mítico caballo concebido por la astucia de Odiseo, personaje colocado a la izquierda. También aparece la muerte de Príamo a manos de Pirro y la captura de Polixena, Casandra y Hécuba por Ajax. En el extremo derecho se encuentra un personaje que, a modo de narrador, se sitúa junto a la inscripción gótica “Así termina la miserable historia de una ciudad digna de un gran nombre”.
 

Otros tapices de esta serie, completos o fragmentados, se encuentran en el Victoria & Albert Museum de Londres, en el castillo francés de Sully-sur-Loire, en la catedral de Beaubais, en el Tribunal de Issoire (siete fragmentos) y en el Palacio Ducal de Urbino.


Continuará...        




Detalle de La tienda de Aquiles










Detalle de La tienda de Aquiles










Detalle de La tienda de Aquiles










Detalle de La tienda de Aquiles










Detalle de La muerte de Aquiles






Informe y fotografías: J. M. Travieso.

 

* * * * *