30 de mayo de 2022

Visita virtual: TAPICES FLAMENCOS, espectacular colección de manufacturas en Zamora (2/2)





TAPICES FLAMENCOS

Maestros liceros de Arrás, Tournai y Bruselas

Siglos XV y XVI

Tejido con hilos de lana y seda

Museo Catedralicio de la Catedral de Zamora

Arte gótico y renacentista. Artes suntuarias

 

 

           


Parábola de la Viña. La vocación de los trabajadores

Tapices de La Parábola de la Viña, Bruselas, ca. 1500

En dos tapices elaborados en un taller de Bruselas hacia 1500, se desarrollan escenas relacionadas con la parábola de los trabajadores de una viña que, según el evangelio de Mateo, relatara Jesucristo como enseñanza doctrinal. La serie se compone de La vocación de los trabajadores y La distribución del denario, donde se desarrolla una iconografía muy escasa en las obras de arte, en este caso representando escenas con agrupaciones de personajes que describen al completo la parábola evangélica, cuyo contenido era asimilado de forma natural por quienes lo contemplaban, respondiendo al gusto por la representación alegórica de la época, lo que favorecía una simbología que presentaba códigos similares a los utilizados por la literatura y el teatro tardomedievales. 


El Pater familias busca trabajadores para la viña
La vocación de los trabajadores

En la parte inferior, a la izquierda, el Pater familias o dueño de la viña se dirige a unas mujeres. A su lado un personaje lleva una pala que simboliza el trabajo. En la parte central el dueño de la viña sale a la hora tercera a buscar nuevos trabajadores, representados por Noé y sus hijos, que aluden a las viñas que cultivaron tras el Diluvio. Según figura en una cartela, volvió el dueño a buscar trabajadores a la s horas sexta y nona, siendo conducidos Abrahám, Isaac y Jacob por las alegorías de la Caridad y el Trabajo en la dirección que apunta el dueño. En la derecha se muestra la salida en busca de trabajadores a la hora undécima, encontrando el dueño a un grupo en los que aparecen identificados, entre otros, Daniel, Jeremías, Ezequiel, e Isaías, a los que pregunta por qué están ociosos. Un joven señala la parte superior, donde unos vendimiadores llevan racimos a un lagar sobre el que aparece Cristo derramando su sangre sobre las barricas, de las que un papa y un cardenal sacan vino como alegoría de la Redención. Así queda establecido que el Pater familias es Dios Padre, la viña el género humano y los trabajadores los elegidos antes de la llegada del Mesías sin importar la época, lo que alude a las diferentes horas en que son requeridos por Dios para trabajar en aras de la Redención. 

La distribución del denario
El pago o distribución del denario

En este tapiz se muestra el pago a los trabajadores de la viña que, para su sorpresa, reciben el mismo denario los más madrugadores que los incorporados al final, simbolizando que todos los cristianos serán recibidos de igual manera en el Paraíso. El administrador manda llamar a los obreros, donde los últimos serán los primeros. En la parte superior algunos permanecen trabajando, pero la mayoría se dirige a la casa del Pater familias, simbolizada por una estructura gótica de esbeltas columnas, donde reciben el denario convenido. Pensando que los más madrugadores cobrarían más, algunos comienzan a murmurar contra el amo, hecho expresado en el paño de una mujer, casi colocada en el centro, con la inscripción “murmuratio”.

La escena del pago se repite en la parte izquierda, donde el señor de la viña reparte los denarios mientras es coronado por ángeles y en presencia del Espíritu Santo. Otro grupo, situado a la derecha, muestra sus protestas. Sobre ellos hay cartelas con su argumento: “estos últimos trabajaron una sola hora y los igualaste a nosotros, que hemos soportado el peso del día y el calor”.

Detalle de La distribución del denario

     Tres grupos de menor tamaño terminan la historia por encima de la arquitectura. En uno el administrador estrecha la mano a un elegido, que junto a otros van al Paraíso; en otro, en compañía de un ángel, emerge la figura de la Fe; a su izquierda, una mujer entrega las coronas a los elegidos. 

El significado de ambos tapices se refiere a que el hombre puede ser llamado por Dios a cualquier edad sin que suponga menoscabo para la persona, por lo que todos los que hayan conseguido el cometido encomendado alcanzarán el mismo pago o recompensa. Siguiendo el horror vacui de finales del siglo XV, toda la superficie aparece plagada de personajes junto a sencillas formas arquitectónicas y elementos vegetales que más que separar los grupos sirven de unión. Los personajes lucen ropajes que imitan brocados y terciopelos, siendo abundantes los fastuosos briales con dibujos en forma de alcachofas y la variedad de sombreros y tocados, así como un buen número de objetos descritos con minuciosidad.

Detalle de la distribución del denario

Otros dos tapices flamencos con el mismo tema se conservan en el Colegio del Patriarca de Valencia. 








Detalle de La distribución del denario









Detalles de la trama reproduciendo brocados en La distribución del denario









Historia de Aníbal. El juramento de Aníbal
Tapices de La Historia de Aníbal, Bruselas, ca. 1570

Constituyen una serie dedicada a un tema histórico, en este caso a la Guerra Púnica a través de la Historia de Aníbal, el héroe cartaginés del que se cantan sus victorias. De los ocho paños que debieron formar la serie en Zamora se conservan cinco, todos ellos elaborados en Bruselas como indica el escudo con dos B que figuran en los extremos, distintivo de aquellos talleres. Aunque también aparece la marca del licero (una especie de firma), no se ha podido descifrar su identidad, aunque el hecho de que aparezca la misma marca junto a la del tapicero François Geubels en la serie de la Historia de Rómulo y Remo conservada en Viena, se da por seguro que fueron confeccionados en el afamado taller de Geubels en Bruselas.

Tampoco se tiene información sobre el pintor que realizó los cartones, pero por los rasgos estilísticos se trataría de un pintor de los Países Bajos fuertemente influido por la pintura italiana, posiblemente del círculo de Michel Coxcie, caracterizándose por composiciones con figuras de escasa expresividad, aunque muy monumentales y dotadas de un rico colorido. Los cinco tapices repiten el mismo esquema, con las escenas enmarcadas por orlas decoradas por vistosas figuras humanas y aves exóticas junto a flores y frutos, todas ellas coronadas por un cartucho superior donde inscripciones en latín explican los acontecimientos representados. Es precisamente el diseño de estas anchas orlas —de 50 y 55 cm— las que sirven para fechar la serie de tapices hacia 1570.

Historia de Aníbal. Detalle de El juramente de Aníbal

     Las escenas están compuestas con profusión de figuras monumentales, incorporando una gran variedad de animales y objetos de diferentes texturas y describiendo sugestivos paisajes, utilizando para ello tintes naturales en lana y seda que proporcionan colores muy frescos, con una amplia gama de amarillos, beiges, rojos, azules y verdes.
 

El juramento de Aníbal

Este tapiz que abre la serie tiene unas dimensiones de 3,35 m de largo por 3,49 m de alto. Muestra el momento en que Aníbal, con nueve años, es obligado por su padre, Amilcar Barca, a realizar el juramento de odio eterno a los romanos en un acto solemne en que se sacrifica un cordero en un altar. Este juramento sagrado, con la espada en mano, le obligaría a conseguir la ruina de los romanos mediante la guerra. 


Historia de Aníbal. El paso de los Alpes
El paso de los Alpes

     Es el tapiz con mayores dimensiones —4,79 m de largo por 3,54 m de alto— de la serie. Representa el momento en que Aníbal, que aparece en primer término junto a tres generales y ataviado a la romana, guía con decisión a sus tropas. En la acampada cuando se dirige a Italia atravesando los Alpes, un suave viento mueve sus ropajes, otorgando al protagonista un halo de majestuosidad. Entre su dotación aparece la caballería y el original ejército de elefantes que contribuyó a realzar la legendaria figura del héroe cartaginés. 









Historia de Aníbal. Entrada de Aníbal en Italia
Entrada de Aníbal en Italia

El tapiz tienes las mismas dimensiones que el primero de la serie. Muestra como a su llegada a Italia, Aníbal va sometiendo las poblaciones que encuentra a su paso. En este tapiz se muestra como familias enteras le reconocen entregándole las llaves de sus casas, reconociendo el dominio de las ciudades conquistadas. 












Historia de Aníbal. Detalle de la Entrada de Aníbal en Italia
















Historia de Aníbal. El botín de la batalla de Cannas

El botín de la batalla de Cannas

Con unas dimensiones de 4,79 m de largo por 3,46 de alto, muestra como después de la cruenta batalla de Cannas, Aníbal ordena arrancar todos los objetos de oro a los enemigos que quedan tendidos sobre el campo, figurando en primer término recipientes llenos de aretes y fíbulas que constituyen el botín. Como en el resto de la serie, la escena persigue un fin didáctico.



 





Historia de Aníbal. La embajada de Cartago
La embajada de Cartago

Como signo de sus victorias en territorio italiano, Aníbal envía a Magón como mensajero a Cartago, donde entrega una carta y un cofre lleno de oro, lo que causa la admiración entre los gobernantes reunidos en un edificio a la romana. La ambientación africana se matiza con la inclusión de camellos en el paisaje. 

Esta serie de tapices históricos, que constituye la serie más completa y mejor conservada con este tema en el mundo, ingresó en la Catedral de Zamora, en torno a 1610, como donación del VI conde de Alba y Aliste, mecenas catedralicio. En 1620 ya se inventariaban como una veintena de piezas de lana fina con historias antiguas.

La Catedral de Zamora también conserva otros tapices que constituyen auténticas joyas de hilo, como los que representan a David y Goliat, David y Saúl y Las Artes. Cuando esto se redacta, después de haber sido restaurada buena parte de la colección, está en marcha un proyecto para convertir las dependencias del Palacio Episcopal de Zamora en el futuro Museo de Tapices dependiente de la Catedral. 



Historia de Aníbal. La embajada de Cartago
Adenda

Otras instituciones españolas que conservan importantes colecciones de tapices:

* Catedral de Burgos: Serie Las Siete Virtudes, Serie Historia de David, Serie Génesis, Serie Marco Antonio y Cleopatra, Serie Redención del Hombre.
* Iglesia de San Esteban y San Nicolás de Bari, Burgos: Serie Esaú y Jacob, Serie Libro de Judith.
* Catedral de Palencia: Serie Redención del Hombre, Serie La Salve.
* Palacio Real, La Granja de San Ildefonso (Segovia): Serie Pasión de Cristo, Serie Los Honores, Serie Las Esferas, Serie David y Betsabé, Serie Episodios de la Vida de la Virgen.
* Museo de Tapices, Oncala (Soria): Serie Apoteosis de la Eucaristía, Serie Galante.
* Colegiata de Pastrana (Guadalajara): Serie Conquista de Orcila y Tánger.
* Museo de Santa Cruz, Toledo: Serie Triunfo de la Eucaristía.
* Museo de Tapices de la Seo, Zaragoza: El Juicio Final, Los Pecados Capitales, Serie La Guerra de Troya, Serie Historia de Esther, Serie Historia de San Juan Bautista, Serie Historia de Moisés, Cautividad de la Santa Cruz, Resurrección de Lázaro, La Hija de Jefté.
* Museo Diocesano de Albarracín (Teruel): Historia de Gedeón.
Historia de Aníbal. Detalle de El paso de los Alpes
* Colegio del Patriarca, Valencia: Serie Vicios y Virtudes, Serie Parábola de la Viña, Escenas de la Vida de Salomón.
* Museo de Lérida: Serie Mitológica, Serie Historia de Abrahám.
* Palacio Real, Madrid: Serie Vertumno y Pomona, Serie Hechos de los Apóstoles, Serie Triunfos y batallas del Archiduque Alberto, Serie La Conquista de Túnez, Serie Trabajos de Hércules, Serie Historia del cónsul Decio Mus.
* Monasterio de las Descalzas Reales, Madrid: Serie el Triunfo de la Eucaristía.
* Monasterio de El Escorial (Madrid): Serie Pasión de Cristo, Serie Devoción de Nuestra Señora, Serie El Bosco, Serie Dosel de Carlos V, Serie Grutescos.
* Palacio Real de Aranjuez (Madrid): Serie Historia de Dido y Eneas, Serie Vertumno y Pomona, Serie Historia de Ciro.
* Palacio Real de El Pardo (Madrid): Serie Monos y grutescos, Serie Historia de Teseo, Serie Vertumno y Pomona, Serie Triunfos y batallas del Archiduque Alberto.


Informe y fotografías: J. M. Travieso. 

* * * * * 

No hay comentarios:

Publicar un comentario