Con el capítulo "Velázquez en Valladolid, testigo de grandes festejos" termina por el momento la serie "100 Historias de Valladolid", compuesta por otros tantos artículos originales de José Miguel Travieso, igualmente autor de la mayor parte de las fotografías que los ilustran. Pero seguro que habrá otros añadidos a este trabajo publicado mes a mes desde el año 2009. Además, Domus Pucelae prepara una sorpresa para finales de año en la que serán protagonistas estas sugestivas historias.
     Las historias, que se han presentado intencionadamente con un orden cronológico desordenado procurando la variedad o actualidad, están todas registradas en el Registro de la Propiedad Intelectual para la Realidad Digital y en líneas generales toman como pretexto un personaje, objeto, enclave o acontecimiento para ir acercándose a todos los rincones de la ciudad y poner de manifiesto las vivencias pasadas de los vallisoletanos que nos precedieron y la repercusión nacional, e incluso internacional, de muchos de los hechos que en Valladolid tuvieron lugar y que proclaman su importancia en el mundo, así como su inabarcable patrimonio artístico, en ocasiones tan maltratado en tiempos pasados.
Índice de las 100 Historias de Valladolid publicadas:
  1   Gregorio Fernández, la gubia del Barroco. 14
marzo 2009
  2   El Conde Ansúrez, promotor de la ciudad. 28
marzo 2009
  3   El Coloquio de los Perros, confidencias junto a un hospital. 5 abril 2009
  4   La Gruta del Campo Grande, "corre y lo verás". 26 abril 2009
  5   San Pedro Regalado, patrón de la ciudad. 6
mayo 2009
  6   La Fuente de la Fama, corazón del Campo Grande. 14 mayo 2009
      (con continuación el 24 julio 2010)
  7   La ciudad en llamas, 21 de septiembre de1561. 2 junio 2009
  8   El Palacio de la Ribera, lujo en la Huerta del Rey. 16 de junio 2009
  9   La reja de la catedral, del coro al caño. 4
julio 2009
10   La Renegada de Valladolid, entre la leyenda y la realidad. 20 julio 2009
11   Las Caminatas de San Nicolás, una arraigada tradición piadosa. 13 agosto 2009
12   Estética fascista entre cipreses, la sombra alargada del siglo XX. 25 agosto 2009
13   La Virgen de San Lorenzo, sequías, inundaciones y aguadores. 28 agosto 2009 
14   Safari visual: una rana en Salamanca, un caracol en Valladolid. 17 septiembre 2009
15   Una ventana encadenada en el Palacio Pimentel. 29 septiembre 2009
16   El Pisuerga enfurecido, 4 de febrero de 1636. 15 octubre 2009
17   Una argolla colgante, testimonio de un cadalso en el Ochavo. 22 octubre 2009
18   El Sillón del Diablo, la enigmática historia de un maleficio. 5 noviembre 2009
19   El Patio de las Tabas, un curioso pavimento óseo. 17 noviembre 2009
20   Virgo Vulnerata, de la profanación a una renovada devoción. 10 diciembre 2009
      26 diciembre 2009
22   La Buena Moza dijeron, por su gracia y su donaire. 8 enero 2010
23   Tras la Buena Moza llegó un buen mozo, grande y robusto. 18 enero 2010 
24   La Casa de las Conchas, remembranza de la ciudad perdida. 5 febrero 2010
25   Bernardo de Hoyos, visiones y promesas. 18
febrero 2010
26   La Enciclopedia Álvarez, intuitiva, sintética y práctica. 25 febrero 2010
27   ¿Dónde me miraste...?, susurró la madera en la penumbra. 13 marzo 2010
28   Dimas, el Buen Ladrón, un retrato redimido del Duque de Lerma. 25 marzo 2010
29   La Leyenda del Campo Grande, don Tello y el capuchino. 7 abril 2010
30   La desgracia de Don Purpurino, desterrado por la mojigatería puritana. 21 abril 2010
      7 mayo 2010
32   El entierro de doña Catalina, una sonada farsa del Duque de Lerma. 19 mayo 2010
33   Ay, Arcángel San Miguel, ¡quién te ha visto y quién te ve! 7 junio 2010
34   El Pastelero de Madrigal, un malogrado juego de impostores. 23 junio 2010 
35   Un turbio enlace real en el Palacio de los Vivero. 7 julio 2010
36   Demócrito, Heráclito y Rubens, un maestro que no perdía el tiempo.19 julio 2010
37   Isabel, la Niña Guapa, entre pretendientes y bandoleros. 5 agosto 2010
38   Dos tímidas parejas reales, el juego del escondite. 16 de agosto 2010
      6 septiembre 2010
40   La imagen de la Piedad, crónica de un desalojo inexplicable. 20 septiembre 2010 
      (con continuidad el 21 de diciembre
2011)
      estudiantil. 7 octubre 2010
42   La Casa de Zorrilla, leyendas románticas con fantasma incluido. 18 octubre 2010
43   Cuando Cristo regresó afeitado o pelillos a la mar. 5 noviembre 2010
44   La Plaza de los Ciegos, una leyenda bíblica en torno a la judería. 15 noviembre 2010
45   Lo profundo es el aire, fútbol, arte y poesía. 3 diciembre 2010
46   La Infanta y el jilguero, una habitación convistas al Pisuerga. 17 diciembre 2010
47   María de Molina, pacificadora, benefactora y tres veces reina. 7 enero 2011
48   El Criado y la Marquesa, historia de una infidelidad. 21 enero 2011
49   La Casa de Berruguete, taller de prodigios y venta de vino. 4 febrero 2011
50   La Virgencilla, Stabat Mater dolorosa iuxta crucem  lacrimosa... 18 febrero 2011
51   Escultura de papelón, un recurso para el simulacro. 4 marzo 2011
52   La Virgen de la Pasión, recuperación de un retazo de historia. 18 marzo 2011 
      8 abril 2011
54   La Feria del Sudario, leyenda santa, cacharritos y juguetes de cartón. 22 abril 2011
55   Jerónimo de Ayanz, primer buzo del mundo en el Pisuerga. 6 mayo 2011
56   La Monja de Carrión, una visionaria perseguida por la Inquisición. 20 mayo 2011
58   La muerte de Colón, la historia y sus enigmas. 17 junio 2011
59   Doña Marina Escobar, los tormentos de una delirante visionaria. 8 julio 2011
60   Diego Valentín Díaz, pintor erudito y mecenas vallisoletano. 22 julio 2011
61   Don Rodrigo Calderón, la momia de un insolente en Porta Coeli. 5 agosto 2011
62   La Virgen del Pozo, leyendas milagrosas en San Lorenzo. 19 agosto 2011
63   El Tío Tragaldabas, un cuento castellano de cartón piedra. 3 septiembre 2011
64   El Cristo de la Cepa, leyenda de un capricho de la naturaleza. 16 septiembre 2011
65   Catalina de Erauso, una mujer travestida en la Casa Revilla. 7 octubre 2011
66   Fray Luis de León y los excesos del Santo Oficio. 24 octubre 2011
67   Teresa Gil, una dama tan célebre como desconocida. 4 noviembre 2011
68   Napoleón en el Palacio Real, la pesadilla de la francesada. 18 noviembre 2011
69   El Pasaje Gutiérrez, una calle romántica con glamour parisino. 9 diciembre 2011
70   Cervantes en Valladolid, las musas en el Rastro de los Carneros. 23 diciembre 2011
71   Retablo de la Epifanía, el brindis de los Reyes Magos. 6 enero 2012
72   El Arco de Ladrillo, un atípico arco triunfal decimonónico. 20 enero 2012
73   Reliquias y Relicarios, embajadas de la
corte celestial (I). 3 febrero 2012
      Reliquias y Relicarios, embajadas de la corte celestial (II). 17 febrero 2012
74   El Juego de las Chapas, una tradición conservada en Semana Santa. 9 marzo 2012
75   Francisco de Rincón, el imaginero de la calle Panaderos. 23 marzo 2012
76   Evaristo Pérez de Castro, parlamentario y redactor de "La Pepa". 13 abril 2012
77   La desaparecida Casa de las Aldabas, un privilegio de concesión real. 20 abril 2012
79   Don Alonso de Castilla, un espíritu ruidoso en Santa Clara. 18 mayo 2012
      22 junio 2012
82   Tesoros perdidos, un recorrido por la añoranza. 6 julio 2012
83   Red Hugh O'Donnell, el descanso de un mítico guerrero irlandés. 20 julio 2012
84   El Cristo de la Espiga, antiguo talismán contra la sequía. 10 agosto 20112
85   El Pajarito Azulín, un sabio consejero radiofónico. 24 agosto 2012
86   Góngora y Quevedo en Valladolid, el talento al servicio de la burla. 7 septiembre 2012
      21 septiembre 2012
88   Fabio Nelli de Espinosa, la ostentación y la vanidad de un banquero. 5 octubre 2012
89   Gregorio Martínez de Espinosa, un magnífico pintor vallisoletano. 19 octubre 2012
      "mujeres enamoradas".
9 noviembre 2012
      23 noviembre 2012
92   Dolorosa de la Vera Cruz, una imagen con un triunfo en la manga. 7 diciembre 2012
      21 diciembre 2012
94   Anselmo Miguel Nieto, ¡qué bellas tus mujeres! 4 enero 2013
95   Nuestra Señora del Sagrario, una imagen emparedada en la catedral. 18 enero 2013
96   Aurelio Carretero, creador de ilustres iconos vallisoletanos (I). 1 febrero 2013
      Aurelio Carretero, creador de ilustresiconos vallisoletanos (II). 15 febrero 2013
97   Crónicas visuales, retazos ilustrados de nuestra historia (I). 8 marzo 2013
98   Cuarta Fundación teresiana, visiones místicas y ascetismo extramuros. 10 mayo 2013
99   Comediantes en Valladolid, monopolio y devociones. 24 mayo 2013
100  Velázquez en Valladolid, testigo de grandes festejos. 14 junio 2013
Pulsando sobre los títulos de los capítulos podrás acceder a cada uno de ellos.   
* * * * *








 
No hay comentarios:
Publicar un comentario