CAPILLA DE
LOS REYES MAGOS
Juan y
Jerónimo Corral de Villalpando (activos 1525-1575)
1548-1552
Yeserías
policromadas
Capilla de
los Reyes Magos o de San Pedro, catedral de Palencia
Escultura
renacentista española. Escuela castellana
La primera capilla situada en la parte derecha de la
girola de la catedral de Palencia tiene un carácter muy especial por los
elementos de los que está dotada, siendo su fastuosa decoración plateresca, a
partir de yeserías polícromas, lo que le confiere su excepcionalidad. Tanto el
acondicionamiento arquitectónico como el programa iconográfico del
revestimiento realizado en estuco se debe a los hermanos Juan y Jerónimo Corral
de Villalpando, que dejaron en este espacio de "la bella desconocida"
uno de sus trabajos más exquisitos.
TRANSFORMACIÓN DE LA CAPILLA DE SAN PEDRO
Corría el año 1548 cuando don Gaspar de Fuentes y de
la Torre, canónigo de Carrión, arcediano de Campos, abad perpetuo de Lebanza y
protonotario apostólico, solicitaba al cabildo palentino la cesión de una
capilla sobre la que ostentar su patronato una vez realizadas ciertas reformas
que él mismo contrató ese año con Juan Corral de Villalpando por 1.600 ducados,
a los que se añadirían 100 terminada la obra. Tras largas negociaciones, debido
a la postura reticente del cabildo a la petición, en 1550 se formalizó la
cesión de la capilla de San Pedro, una capilla levantada en el siglo XIV, con
planta hexagonal y bóveda estrellada, situada en lado de la Epístola de la
girola, junto a la Puerta del Salvador o de los Novios. Para su transformación
se ideó un programa decorativo integral, acorde con la importante dotación
legada por el patrono, que debería ser realizado por los hermanos Corral de
Villalpando —arquitectos, escultores y yeseros—, que años antes ya habían
trabajado en la decoración de las bóvedas de la capilla mayor, así como en la
escalera y la sobreclaustra de la misma catedral.
Sin embargo, Gaspar de Fuentes falleció en 1550 sin
ver cumplido su deseo, siendo sus testamentarios Gabriel de Salcedo, arcediano
de Carrión, y Francisco Carbajal, abad de Husillos, los encargados de cumplir
la voluntad del finado, que trataron las condiciones con el obispo Cabeza de
Vaca e hicieron como contraprestación una entrega de 200.000 maravedís1
para la fábrica de la catedral, consiguiendo el 3 de diciembre de 1550 la
cesión definitiva de la capilla2, en la que el cabildo exigía
mantener la advocación de San Pedro.
Las obras fueron llevadas a cabo por Juan y Jerónimo
del Corral en la capilla y en la pequeña sacristía anexa, realizándose en 1551
los trabajos decorativos de yeserías y en 1552 la tribuna, según consta en sendas inscripciones en ellas situadas. Culminadas las obras, en 1557 se cerraba el recinto
con una fantástica reja, realizada por Francisco Martínez, habitual colaborador
de los Corral de Villalpando. La capilla era rematada en 1569 con la colocación
del pavimento, cuando el patronato de la misma había pasado a Jerónimo Fuentes3.
EL PROGRAMA ORNAMENTAL
Según los deseos de Gaspar de Fuentes, la temática
general gira en torno a la Epifanía, relacionándose este programa iconográfico
con la onomástica del promotor, que extendió su devoción a los tres Reyes
Magos, apareciendo representados en tres de los cinco paños de la capilla y
ocupando el rey Gaspar un lugar privilegiado. Estos se acompañan en la parte
superior, en los lunetos a la altura de la bóveda, de tres grandes tondos en
los que se representan las figuras de Isaías, Balaam y David, profetas que
anunciaron la llegada del Mesías y que vienen a ser una prefiguración de los
propios Magos de Oriente.
Cada paño de la capilla aparece articulado de forma
similar, con un primer cuerpo recorrido por un zócalo de azulejería de Talavera
de la época, con motivos geométricos y vegetales de tonos verdosos, sobre el
que descansan las pilastras y columnas de orden gigante que articulan los
muros, con fustes acanalados y capiteles compuestos y corintios. Por encima se
despliega el fastuoso repertorio en estuco ideado por los Corral de
Villalpando, apareciendo en el cuerpo central las figuras en relieve de los
Reyes Magos, que aparecen inscritos dentro de templetes con decoración
plateresca y representando, al modo habitual renacentista, las tres edades del
hombre.
Más arriba, en el cuerpo alto que definen los lunetos ciegos en el
arranque de los nervios de la bóveda, se encuentran los citados tondos con
figuras de profetas, separados del cuerpo anterior por un friso con una
inscripción que recorre la capilla, en la que se cita al promotor y el año de
realización (1551). Finalmente, corona el recinto la bóveda gótica
preexistente, cuyas nervaduras y plementería fueron completamente recubiertas,
en un alarde de horror vacui, con
motivos plenamente renacentistas en color blanco sobre un fondo azul, a los que
se suman las claves decoradas con florones dorados.
Esta articulación en niveles, que establecen un
espacio terrenal y otro celeste, ya había sido experimentada por Jerónimo
Corral de Villalpando en la capilla funeraria de fray Antonio de Guevara del
convento de San Francisco de Valladolid (1541-1544) y en la abigarrada capilla
de los Benavente de la iglesia de Santa María de Mediavilla de Medina de
Rioseco (1547-1551), repitiéndose en la capilla funeraria de Alfonso Díez del
convento de San Francisco de Palencia (1554).
Puerta de la sacristía |
En la capilla de los Reyes Magos los hermanos Corral
sustituyeron los capiteles de la
primitiva estructura, desplegando sobre los muros y bóveda un impresionante repertorio
de yeserías polícromas que cubren por completo el espacio, figurando pequeñas arquitecturas,
ángeles y querubines, figuras de santos y santas, alegorías y personajes
mitológicos, medallones, grutescos, mascarones, animales, tarjetas simuladas de
cuero recortado, guirnaldas y colgantes
con frutos, paños y cintas y múltiples motivos a candelieri, estableciendo un conjunto de estilo plateresco,
manierista y plenamente italianizante, que define el sello personal de la original
obra de los Corral de Villalpando, caracterizado por el dominio absoluto de la
talla en yeso, el conocimiento del repertorio antiguo clásico y una desbordante
imaginación en la configuración de figuras y escenas.
Traspasada la reja, en el primer paño situado a la
derecha, se abren dos espacios establecidos por el cabildo: la entrada a una
pequeña sacristía y sobre ella una tribuna. La sacristía es un espacio
rectangular cubierto con bóvedas planas de diseño estrellado, decoradas con
pinjantes y claves de aspecto vegetal, recorriendo sus muros un friso con una
inscripción de invocación mariana.
Tribuna |
Puerta de la sacristía
Tiene forma adintelada y está flanqueada por parejas
de columnas. Sobre el dintel, profusamente
decorado con figuras infantiles y un friso central con dos ángeles que sujetan
un medallón, aparece en el centro el emblema heráldico del promotor, alusivo a
la familia Fuentes y de la Torre, a cuyos lados se abren dos hornacinas
aveneradas que albergan las figuras de bulto de San Francisco de Asís y Santa
Clara. Los espacios laterales se decoran con cabezas de querubines bajo
ménsulas y figuras de ángeles de diseño manierista, siendo una constante en
todos los motivos la decoración a base de cintas —draperies—, que también aparecen en el friso que remata la puerta,
con figuras de ángeles y pequeños edificios.
Tribuna
Se abre sobre la puerta de la sacristía y constituye
un elegante elemento arquitectónico. Adopta la forma de un arco escarzano que
se apea sobre dos columnas abalaustras colocadas a cada lado. En las enjutas se
colocan figuras masculinas en relieve sujetando cintas y en el arco figuras de
niños que sostienen mascarones. Especial belleza presenta el precioso antepecho
calado a modo de filigrana italianizante, ornamentado con grutescos y seres
fantásticos híbridos a los lados de la figura de un niño. Bajo el mismo aparece
pintado el año de finalización de la obra: 1552. El interior de la tribuna está
cubierto por una bóveda en esviaje cuyos casetones se adornan con grandes
motivos florales.
Medallones de los profetas Balaán e Isaías |
Medallón del profeta Isaías
Sobre el luneto del primer paño aparece un tondo en
el que se encuentra la figura de Isaías
en actitud de caminar, identificado por una cartela bien visible y
caracterizado por un rostro de matices mórbidos, con túnica, manto y turbante.
El círculo está recorrido por una inscripción con la cita: AMBVLABUNT • GENTES • IN LVMINE TVO • ET REGES • IN • SPLENDORE • ORTVS
• TVI • NVMERI : 40 ("Caminarán las naciones a tu luz y los reyes al
esplendor de tu alborada"). Asimismo, en el interior del medallón, sobre
la cabeza de un querubín, aparece una cartela con una segunda cita: O[M]NES DE • SA / BBA • VENIE[N]T • / AVRVM
• ET • T / HVS • DEFERE[N] / TES • ESA • 40 ("Hombres de Sabá vienen
portadores de oro e incienso").
Rey Baltasar |
Relieve del rey Baltasar
El segundo paño de la derecha se dedica al rey Baltasar, cuya figura de cuerpo entero
aparece en actitud de caminar, caracterizado como un joven de raza negra con la
cabeza vuelta hacia el altar, ataviado con ricas vestiduras, tocado con
turbante y corona y portando en sus manos una espada y un recipiente de mirra
con forma de copón. Su blanca figura se recorta sobre un fondo azul sobre el
que se coloca una cortina recogida. Enmarca su figura un templete clásico que,
a modo de frontispicio, está compuesto por columnas sobre un basamento que
presentan el fuste acanalado y el tercio inferior decorado con grutescos, junto
a un remate en forma de frontón triangular en cuyo tímpano se aloja un busto
del Ecce Homo. Tanto los elementos
arquitectónicos como su entorno aparecen decorados con un repertorio de bustos,
putti con cintas y motivos a candelieri habituales en el repertorio
de los Corral de Villalpando.
Medallón del rey David
Detalle del rey Baltasar |
Sobre la figura de Baltasar se coloca un medallón
dedicado al rey David, que acompañado
de una cartela identificativa aparece en actitud de caminar con la cabeza
vuelta hacia el espectador, luciendo una lujosa indumentaria y portando en sus
manos un arpa. El relieve de nuevo se acompaña de dos leyendas, una que recorre
el círculo del medallón, en el que aparece la cita: [ET] ADORABVNT • EVM • OMNES • REGES [TERRE]^OMNE[S] • GELES (sic,
GENTE) • SERVIENT • EI • QVIA LIBERAVIT • PAVPEREM [A POTENTE] • PSalmus • 71 •
("Todos los reyes se postrarán ante él, le servirán todas las naciones.
Porque el librará al pobre suplicante"), y otra en el interior que
continúa la cita tomada del libro de los Salmos: REGE • S THARSIS • ET / INSVLE • MVNERA / OFFERE[N]T / PS • 71 •
("Los reyes de Tarsis y las islas traerán tributo").
Relieve del rey Gaspar
El primer paño de la parte izquierda, el más visible
desde el crucero, está dedicado el rey Gaspar,
homónimo del fundador de la capilla.
Medallón del rey David |
El mago aparece representado como un
maduro barbado, en posición de tres cuartos y actitud de caminar, luciendo una
túnica ceñida a la cintura y un cinturón del que cuelga una espada con la
empuñadura zoomorfa en forma de cabeza de león, un manto prendido en el hombro
derecho con un broche o fíbula de gran tamaño, tocado con corona y calzando
borceguíes. Porta el recipiente que contiene incienso, que ha destapado con su
mano izquierda para difundir su olor. Su fisionomía, de gesto adusto y cejas
arqueadas responde a un arquetipo repetido por los Corral y su taller en
innumerables conjuntos y figuras. Se acompaña al fondo de una cortina
descorrida y anudada.
Su figura también se enmarca en un templete
arquitectónico cuyos soportes adoptan la forma de expresivos termes, uno
femenino y otro masculino, rematándose con un medallón en el que aparece el
busto de Dios Padre bendiciendo. Esta
representación, cuya rica ejecución e iconografía sobresale del conjunto,
aparece rodeada de ángeles con cintas y motivos a candelieri en los laterales a base de grutescos.
Rey Gaspar |
Medallón del profeta Balaán
Sobre el luneto del primer paño izquierdo, colocado sobre
de la representación del rey Gaspar, aparece un tondo con el profeta Balaán en su interior, que se muestra
caminando y con la cabeza vuelta hacia la entrada de la capilla. Luce una
túnica abierta, borceguíes y turbante, sujetando en las manos una filactería
que recoge un versículo del libro de los Números con la predicción de la
llegada del Mesías: ORIETVR • STELLA • EX
• / IACOB • NUME[RI] 24 ("De Jacob avanza una estrella"). Al
mismo texto se refiere la inscripción que rodea el círculo, donde se lee: VIDEBO • EVM • SED • NON MODO • INTVEBOR •
ILLVM • SED • NON PROPE • NUMERI • 24 • ("Lo veo, aunque no para
ahora, lo diviso, pero no de cerca").
Relieve del rey Melchor
Ocupando el segundo paño de la izquierda, próximo al
retablo y bajo uno de los grandes ventanales góticos, aparece un templete que
cobija la figura del rey Melchor,
representado como un venerable anciano calvo y barbado.
Detalle del rey Gaspar |
Luciendo una rica
indumentaria, hace el ademán de arrodillarse sobre una roca. Es el único rey
que se ha despojado de su corona, que reposa, junto sus presentes, en un
arbusto. Es posible que en sus manos —hoy mutiladas— portara algún objeto
desaparecido. El encasamiento del relieve presenta a los lados columnas
abalaustradas, acompañándose alrededor del léxico decorativo habitual de los
hermanos Corral.
Cornisa de la capilla
Coincidiendo con el arranque de los haces de nervios
de la bóveda, los Corral colocaron una colección de gráciles ángeles en bulto
redondo. Los más próximos a la reja portan el escudo de armas de Gaspar de
Fuentes y de la Torre, mientras que los restantes sujetan elementos de la
Pasión —arma Christi—, como la
columna, el dogal, la corona de espinas, la cruz, la escalera y otros que se
han perdido.
La bóveda
Detalle del rey Gaspar |
La bóveda gótica que cubría la capilla fue adornada
por los Corral con terceletes y combados en cuyas uniones se colocaron claves
doradas, destacando la central con un gran pinjante en el que aparecen cuatro
niños atlantes. Las nervaduras aparecen recorridas por ribetes dorados,
mientras las plementerías se cubrieron de azul y múltiples composiciones
simétricas en blanco con figuras tomadas del repertorio de grutescos,
estableciendo un universo simbólico definido por el horror vacui, siguiendo la tendencia generalizada en la obra de los
Corral de Villalpando.
El retablo
El retablo de la capilla de los Reyes Magos,
dedicado a San Pedro, se identifica con el que en 1557 encargara Jerónimo de
Fuentes, patrono de la cspilla, al pintor Juan de Villoldo, que subcontrató la
escultura a diversos escultores palentinos en la órbita de Felipe Bigarny.
Consta de banco, dos cuerpos divididos en tres calles, ático y guardapolvos
laterales. Está flanqueado por columnas gigantes con capiteles corintios, que
abarcan la altura de los dos cuerpos, mientras las calles aparecen separadas
por parejas de columnas, jónicas en el cuerpo inferior y dóricas en el
superior, todas ellas estriadas y con el tercio inferior decorado con grutescos
en relieve.
Detalles de los termes del rey Gaspar |
El banco está presidido por la escena de la Resurrección, que se continúa en las
casillas laterales con formas boscosas. En el primer cuerpo en encasillamiento
central está ocupado por la talla de San
Pedro en cátedra, colocándose a los lados San Andrés y San Jerónimo.
En el segundo cuerpo aparecen a los lados San
Gregorio y San Damián, ocupando
la hornacina central una imagen de la Virgen
con el Niño, atribuida a Juan de Balmaseda, que puede ser una obra
reaprovechada. En el ático se encuentra un medallón, flanqueado por putti, con la escena del Calvario.
La reja
Fue realizada en 1557 por el rejero vallisoletano
Francisco Martínez y consta de dos cuerpos separados por frisos y una crestería
con decoración renacentista en la que destacan cuatro medallones con bustos de
cuatro reyes y una cartela en la que se indica la fecha de ejecución. En ella
se incluyeron trabajos de chapa como novedad técnica.
Remate del rey Gaspar con el tondo de Dios Padre bendiciendo |
La capilla, de extraordinaria riqueza, delicadeza y
refinamiento, es una de las más atractivas de la catedral palentina y un buen
exponente del Renacimiento castellano. En ella, Juan y Jerónimo Corral de
Villalpando, siguiendo el habitual y exuberante estilo plateresco y la
tendencia a recubrir completamente los muros y bóvedas que prevalece en sus
obras, consiguieron transformar y "modernizar" por completo un
espacio gótico preexistente, aportando originales y dinámicas soluciones para
su transformación.
Por este motivo, la capilla de los Reyes Magos de la
seo palentina, que hoy luce en todo su esplendor tras las obras de restauración
finalizadas a principios de 2008, se puede equiparar a otras destacadas
realizaciones de esta familia de yeseros que estuvieron especialmente activos
en las provincias de Valladolid y Palencia, tales como la Capilla de los
Benavente de Medina de Rioseco, la cúpula de la iglesia de San Juan Bautista de
Rodilana o la decoración interior de la Casa Blanca, villa campestre ubicada en
el término de Medina del Campo, todas ellas en la provincia de Valladolid.
Detalle del rey Melchor |
Informe y fotografías: J. M. Travieso.
NOTAS
1 PÉREZ MARTÍN, Sergio y LORENZO ARRIBAS, Josemi: La obra en yeso de los hermanos Corral de Villalpando, 1525-1575. Junta de Castilla y León,
Valladolid, 2017, p. 33.
2 RIVERA BLANCO, Javier: Capilla
de San Pedro o de los Reyes Magos. En Memorias
y esplendores, catálogo de la exposición de Las Edades del Hombre en la catedral
de Palencia, Palencia, 1999, p. 182.
3 RIVERA BLANCO, Javier... Op.
cit. p. 182.
Aspecto de la bóveda |
Decoración de la bóveda |
Zócalo de azulejería y retablo de la capilla de los Reyes Magos |
Francisco Martínez. Reja, 1557 |
Decoración en yeso de los hermanos Corral de Villalpando Izda.: Iglesia de San Juan Bautista, Rodilana / Dcha.: Decoración interior de la Casa Blanca, Medina del Campo |
* * * * *
No hay comentarios:
Publicar un comentario