10 de abril de 2015

Theatrum: ÁNGELES Y DEMONIOS, repertorio iconográfico en Valladolid (X)














13  SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA
Juan de Ávila, hacia 1698.
Iglesia de San Martín, Valladolid.

















Características similares a la escultura de la iglesia de Santiago presenta la imagen del Santo Ángel de la Guarda que recibe culto en una capilla del lado de la Epístola de la iglesia de San Martín. Esta habría sido elaborada por Juan de Ávila en torno a 1698, año en que fue redactada por los maestros toqueros —tejedores de velos de seda— de Valladolid la Regla y Ordenanzas de la Cofradía del glorioso Ángel de la Guarda (documento conservado en la Biblioteca del Colegio de Santa Cruz), de la que se convertiría en su santo titular.  Esta escultura pone de manifiesto como hasta finales del siglo XVII pervivieron las influencias de los modelos angélicos creados por Gregorio Fernández casi ochenta años antes.

LA COFRADÍA DEL SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA DE VALLADOLID

Podemos considerar que este grupo escultórico fue concebido como imagen titular de la Hermandad del Santo Ángel de la Guarda, institución benéfica dedicada a socorrer a los enfermos que vivían en la miseria, fuesen o no vecinos de Valladolid, la cual, a pesar de que su fundación se remontaba a 1625 en el convento de la Trinidad Calzada, llegó a adquirir verdadera entidad con la aprobación de su Regla en 1698.

La Venerable Hermandad del Santo Ángel de la Guarda, también conocida como Cofradía de la Limpieza, fue la que levantó el desaparecido Hospital de la Resurrección16, del que ostentaba el vicepatronato, mientras que el cargo de patrono recaía en el arzobispo de Valladolid, don Diego de la Cueva y Aldana cuando se redactó la Regla en 1698. El Hospital de la Resurrección era administrado por los monjes hospitalarios de San Juan de Dios, conocidos popularmente como los "Hermanos de la Capacha" por el recipiente de esparto con que pedían limosna. Ellos fueron la mayoría de cofrades integrantes de la Cofradía de la Limpieza, que junto a la Cofradía del Santo Sepulcro estaba instalada en dicho hospital, donde originariamente se rindió culto al Santo Ángel de la Guarda. En 1715, en nombre de don José Talavera, arzobispo de Valladolid, en aquel hospital se realizaría una revisión de los capítulos de la Regla.

En 1889, ante la demolición del Hospital de la Resurrección, la Venerable Hermandad de la Limpieza se trasladó a una capilla del Hospital de Santa María de Esgueva17, mientras que la Cofradía del Santo Sepulcro encontraba sede en la iglesia de la Magdalena. Asentada en aquel hospital municipal, la cofradía continuó celebrando su festividad cada 1 de marzo y desfilando con el grupo escultórico del Ángel de la Guarda en la procesión del Corpus Christi hasta 1925, año en que fue permitido por última vez el desfile de imágenes titulares junto a la custodia procesional.

En 1932, sin motivos razonables conocidos, la Hermandad de la Limpieza se trasladó al convento de las Descalzas Reales, donde permaneció hasta su definitivo traslado a la iglesia de San Martín en 1945, encontrando acomodo su imagen titular en uno de los altares, donde comenzó a ser honrada tanto por el Cuerpo Nacional de Policía como por los médicos puericultores, que también eligieron al Santo Ángel de la Guarda como patrón. Tras el desalojo por el hundimiento de la bóveda de la iglesia en 1965 y la posterior restauración del templo, la imagen se reintegró al altar que ocupa actualmente. En nuestros días también se intenta recuperar su festividad y procesión.

EL GRUPO ESCULTÓRICO DEL SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA  

El grupo escultórico se adapta a una iconografía ya convertida en tradicional, con el ángel en actitud de caminar mientras protege y guía a un infante que con las manos a la altura del pecho, en actitud de oración, venera al ángel andariego que sujeta un bordón en forma de cruz. En cierto sentido, la iconografía deriva de las representaciones del arcángel San Rafael ayudando a Tobías.
De nuevo la indumentaria del Ángel Custodio sigue el modelo consolidado en Valladolid, con dos túnicas superpuestas de distinta longitud y colorido, ceñidas en la cintura y con amplias aberturas que facilitan el movimiento, en este caso dejando visibles las dos piernas, incorporando también una abertura en la túnica del niño que deja una de sus piernas al aire. Esto constituye una diferencia con el modelo de Santiago, como también lo es el no tener abierta la túnica corta, la ausencia de un broche en el cuello, la sustitución de los borceguíes por simples sandalias, el menor tamaño de la diadema, el tener el cabello más compacto y la eliminación de los pliegues quebrados, aunque lo sustancial es que en conjunto la composición es mucho más dinámica y naturalista, a pesar de carecer de elementos originales.


 (Continuará)

Informe y fotografías: J. M. Travieso.



NOTAS

16 TIEDRA, José de: El Hospital de Santa María de Esgueva de Valladolid: fundación gloriosa y secular del Conde Don Pedro Ansúrez y Doña Eylo su mujer. Casa Martín, Valladolid, 1937, pp. 94-97.

17 GONZÁLEZ GARCÍA-VALLADOLID, Casimiro. Valladolid, Recuerdos y Grandezas, Tomo I. Valladolid, 1900 (edición facsímil Grupo Pinciano 1980), p. 279.







El Santo Ángel de la Guarda engalanado como patrono del
Cuerpo de la Policía Nacional 

(Foto blog Cofradías sacramentales, de gloria y devocionales de Valladolid)



















* * * * *

No hay comentarios:

Publicar un comentario