![]() |
Hundimiento de la cúpula de la Iglesia de la Vera Cruz 25 de junio 2024 / Foto El Norte de Castilla |
Cuando se estaban llevando a cabo obras de rehabilitación en la iglesia
de la Vera Cruz, que afectaban a la cubierta de la cúpula sobre el crucero, a
la restauración de la carpintería exterior de la fachada principal, a un nuevo
acondicionamiento de la instalación eléctrica del templo, la instalación de una
puerta interior de cristal y la reparación de humedades en la sacristía y
camarín de la Virgen, se produjo el desastre. El pasado 25 de junio de 2024,
pasadas las 13 horas, en la iglesia renacentista de la Vera Cruz —recinto
terminado de construir en 1595— a causa de las malas condiciones meteorológicas
que venía padeciendo la ciudad, se produjo el derrumbe de la cúpula a excepción
del tambor —afortunadamente sin producir víctimas personales—, cayendo una gran
masa de escombros desde una altura de 24 metros sobre el crucero y llenando el
espacio interior de un espeso polvo que cubrió las líneas estructurales del
edificio y los numerosos retablos que conserva el templo, que como sede de la
Cofradía de la Santa Vera Cruz (fundada en 1498), alberga un impresionante
patrimonio artístico con algunas de las esculturas más emblemáticas de Gregorio
Fernández.
![]() |
Hundimiento de la cúpula de la Iglesia de la Vera Cruz 25 de junio 2024 / Foto El Norte de Castilla |
Tras los inevitables momentos de consternación por el desolador aspecto
de la iglesia tan querida por todos los vallisoletanos, afortunadamente la
reacción no se hizo esperar. Pasadas las 24 horas del desastre, se iniciaron
los trabajos de desescombro en el interior para poner a salvo el patrimonio
artístico, comprobándose que las pérdidas materiales en el interior eran
mínimas. El hecho de que las más importantes figuras procesionales estén
cobijadas dentro de hornacinas o espacios cubiertos fue determinante para su
protección.
![]() |
Hundimiento de la cúpula de la Iglesia de la Vera Cruz 25 de junio 2024 / Foto El Norte de Castilla |
A iniciativa de la Archidiócesis de Valladolid y ante la situación de emergencia, todas ellas fueron rápidamente desalojadas de la iglesia y trasladadas con rapidez a la Catedral de Valladolid, donde en una estancia convertida en “hospital de emergencia” técnicos de la Fundación Las Edades del Hombre analizaron su estado de conservación y posibles incidencias. Allí fueron cuidadosamente limpiadas, comprobándose que afortunadamente ninguna había sufrido daños por impactos o humedad, pese a las lluvias de aquellos días. Al tiempo la Archidiócesis de Valladolid puso a disposición de la Cofradía de la Vera Cruz tres templos vallisoletanos para acoger temporalmente las esculturas sacras, siendo la iglesia de San Miguel y San Julián donde recalaron buena parte de ellas.
![]() |
Hundimiento de la cúpula de la Iglesia de la Vera Cruz 25 de junio 2024 / Foto Iglesia en Valladolid |
De este modo, después del derrumbe la actividad restauradora del templo
ha transcurrido con una fluidez desconocida y continuada, con un trabajo sin
días de descanso desde noviembre que ha sido llevado a cargo por la empresa
vallisoletana Fernando Rivero Restauración, con Javier Rivero como jefe de
obras. Entre las actuaciones figuran los elementos elaborados en una nave del
polígono industrial San Cristóbal, como el nuevo chapitel, forrado con pizarra
de Galicia, y la linterna octogonal, que elaborada en madera recubierta de un
revoco tradicional ha recuperado las ocho ventanas que tuvo en origen, así como
el remate con la cruz, la veleta y la bola dorada cuyo original se ha
recuperado.
![]() |
Hundimiento de la cúpula de la Iglesia de la Vera Cruz 25 de junio 2024 / Foto Iglesia en Valladolid |
Cuando esto se escribe, se trabaja en el interior ultimando las molduras
del interior de la cúpula, que recuperará su colorido original, en el
pavimentado de la zona afectada en el crucero y en el saneamiento de los
retablos e instalaciones en general, trabajos que, según el Arzobispado de
Valladolid y la Cofradía de la Vera Cruz, se espera que finalicen antes de la
Semana Santa, que se celebrará del 11 al 20 de abril de 2025.
![]() |
Hundimiento de la cúpula de la Iglesia de la Vera Cruz 25 de junio 2024 / Foto Iglesia en Valladolid |
![]() |
Reconstrucción de la cúpula de la Iglesia de la Vera Cruz 21 de enero 2025 |
![]() |
Reconstrucción de la cúpula de la Iglesia de la Vera Cruz 21 de enero 2025 |
* * * * *
Un par de puntualizaciones si se me permite. La Cofradía no fue fundada en 1498 sino algunos años antes, probablemente a mediados de aquella centuria. 1498 es la fecha del primer documento escrito que hace referencia a la hermandad. Por otra parte, la puerta interior de cristal no fue autorizada por la comisión de patrimonio. Atentamente. Miguel A. Alonso
ResponderEliminar