30 de junio de 2011

Viaje: Visita en Madrid a "La dama del armiño" de Leonardo



     El pasado domingo 26 de junio, recién llegado el verano y en un fin de semana azotado por una ola de calor de las más fuertes que se recuerdan desde hace 60 años, según los expertos, Domus visitó en la Palacio Real de Madrid la exposición “Polonia, tesoros y colecciones artísticas”, organizada por Patrimonio Nacional en colaboración con el Museo Nacional de Cracovia, la Fundación Banco Santander, Acción Cultural Española y el Ministerio de Cultura de Polonia.

     Entre las 195 obras que forman parte de la exposición, se exhibe por primera vez en España "La dama del armiño" de Leonardo da Vinci. También en la muestra se pueden ver variadas obras de arte, desde pintura y escultura hasta mobiliario, tapices, monedas y medallas, libros, porcelana y textiles, entre las que destacan obras de Lucas Cranach y Rembrandt.


     Algunos participantes también visitaron las exposiciones temporales del Museo del Prado. La primera fue “El joven Ribera”, cuyo recorrido está organizado en torno a distintos ámbitos que agrupan conjuntos de obras relacionadas entre sí o con períodos concretos de la estancia de Ribera en Roma y sus primeros años en Nápoles.

     La segunda, “No solo Goya”, exposición que bajo este título trata de poner manifiesto que si bien la obra de Goya ha constituido uno de los ejes de la política de adquisiciones del Museo, quizá el de mayor repercusión mediática por su innegable valor, ha habido también una serie muy numerosa de obras ingresadas en la colección del Prado de no menor importancia artística.

     También se celebró una comida colectiva en un céntrico restaurante madrileño mientras en la calle caía un sol de justicia, lo que no impidió por la tarde pasear por el “Madrid de los Austrias”, desde la histórica plaza Mayor hasta el insigne Teatro Real, visitando el Mercado de San Miguel, la Plaza de la Villa, la catedral de la Almudena y el Palacio Real.

Informe: Jesús Santos.

* * * * *

29 de junio de 2011

Finaliza el II Curso de Fotografía organizado por Domus Pucelae



     Después de doce sesiones, el pasado 20 de junio, finalizó el II curso de fotografía digital, que ha contado con 18 participantes, todos socios de Domus Pucelae, que han querido acercarse al mundo de la imagen, descubrir las bases del funcionamiento de las cámaras, sus modos, mecanismos, toma de planos, conjugar la estética y sus secretos, materializar sobre soporte informático previo tratamiento y finalmente la obtención de bonitos ejemplos para ser usados en audiovisuales.

     El curso ha transcurrido jornada tras jornada con mucha atención por parte de los participantes, que experimentaron las sorpresas de la magia de la fotografía. Como colofón se hizo el habitual recorrido por una zona urbana de Valladolid donde se puso en práctica la captura de bellos rincones y emblemáticos edificios históricos o artísticos. Y como buen final, se finalizó con la entrega de una acreditación de aprovechamiento y una degustación de tapas al calor de los comentarios y anécdotas referidas a los días compartidos por el grupo.

* * * * *

28 de junio de 2011

VIAJE: RUTA DE LOS CÁTAROS, del 7 al 12 de octubre 2011



PROGRAMA

Día 7 de octubre, viernes
Salida de Valladolid a las 16 h. con dirección a Francia, donde se pernoctará en las proximidades del Santuario de Lourdes (Francia).

Día 8 de octubre, sábado
Salida con dirección a Toulouse para visitar la ciudad. Traslado a Albi y visita al Museo de Toulouse Lautrec y catedral. Salida hacia Cordes para visitar esta villa medieval. Al final de la tarde llegada a Carcassone. Cena y visita nocturna a la ciudadela medieval.

Día 9 de octubre, domingo
Salida hacia Narbona para visitar su catedral. Continuación del recorrido por Montpellier y Nimes. Cena y alojamiento.

Día 10 de octubre, lunes
Visita en Nimes del Pont du Gard (acueducto romano). Recorrido por Orange, Avignon, ciudad de los papas y Aix-en-Provence, ciudad de las chocolaterías y del Impresionismo. Cena y alojamiento.

Día 11 de octubre, martes
Visita a los restos romanos de Arles. Traslado hasta Aigues Mortes (murallas medievales) y Barcelona. Alojamiento.

Día 12 de octubre, miércoles
Regreso a Valladolid desde Barcelona. Habrá dos opciones:
a) Regreso desde Barcelona a Valladolid en bus.
b) Regreso desde el aeropuerto de Barcelona, con llegada a Valladolid alrededor de las 15 h.


PRECIO SOCIO: 500 € aproximadamente.


INCLUYE: Viaje en autocar, hoteles de 2 y 3 estrellas en habitación doble y régimen de media pensión y dossier del viaje.

INFORMACIÓN Y RESERVA DE PLAZAS: Por correo en la dirección domuspucelae@gmail.com o llamando al teléfono 608 419228 de 18 a 20,30 h. a partir de la publicación de este anuncio y con la mayor brevedad posible.

NOTA: Con el fin de abaratar los precios el viaje estará organizado por Domus Pucelae.
Para ir gestionando las reservas es necesaria una pre-inscripción para reservar las habitaciones en hoteles de Francia y Barcelona, así como los billetes de vuelo para aquellas personas que deseen regresar en vuelo de Ryanair desde Barcelona a Valladolid.

* * * * *

27 de junio de 2011

Exposición: ANTONIO LÓPEZ, del 28 de junio al 25 de septiembre 2011



MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA
Palacio de Villahermosa, Paseo del Prado 8, Madrid

     Durante los meses de verano el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid acoge en su sala de exposiciones temporales una completa representación de la obra del artista español Antonio López (Tomelloso, 1936), que incluye tanto óleos como dibujos y esculturas de algunos de sus temas más habituales, como son los interiores o la figura humana. Entre las obras aparecen retratos, objetos domésticos, vistas urbanas, principalmente de Madrid, sus célebres composiciones frutales y muestras de la escultura colosal que ha realizado en tiempos recientes.

     Antonio López busca entre la realidad que le rodea aquellos aspectos cotidianos susceptibles de ser retratados en su obra, y lo hace con una elaboración lenta y meditada, buscando captar la esencia del objeto o paisaje representado. Por su obra, precisa y rigurosa, está considerado por algunos como el máximo representante del hiperrealismo español de nuestro tiempo, aunque otros califican su obra como una búsqueda sincera de lo esencial del ser humano y del entorno por él creado. La muestra, organizada con motivo del 50 aniversario de la primera exposición del artista en junio de 1961, reune una selección de todo lo realizado desde entonces, adquiriendo el carácter de una merecida antología del artista. También está prevista su exhibición en el Museo de Bellas Artes de Bilbao desde octubre 2011 a enero 2012.

HORARIO DE VISITAS
De martes a domingo de 10 a 19 horas.
Sábados, exposiciones temporales abiertas hasta las 11 de la noche.
Lunes cerrado.



* * * * *

24 de junio de 2011

Visita virtual: SANTA MARÍA MAGDALENA, delicadeza gótica y belleza renacentista



SANTA MARÍA MAGDALENA, "La bella alemana"
Gregor Erhart (Ulm, h. 1465 - Augsburgo 1540)
Hacia 1510
Madera de tilo policromada
Museo del Louvre, París
Escultura alemana de transición al Renacimiento


     En el siglo XIX esta delicada escultura, de origen incierto, perteneció a la colección de Siegfried Lammle en Múnich, de donde pasó a finales de siglo al mercado de arte alemán, circunstancia que fue aprovechada por el Museo del Louvre para adquirirla en 1902. Desde entonces forma parte de la selectiva colección de escultura medieval y renacentista, siempre eclipsada por las célebres obras clásicas que ofrece el museo, como la Venus de Milo, la Victoria de Samotracia, etc, y las creaciones marmóreas de los grandes genios, entre ellos Miguel Ángel.

     Sin embargo, esta imagen en madera policromada desde un primer momento produjo una gran fascinación por su gracia y sutileza, pasando a convertirse en una de las joyas más preciadas del museo parisino por la legendaria vinculación de la figura de María Magdalena al país francés.

     La imagen muestra una iconografía inusual en las representaciones de María Magdalena hasta el Renacimiento, aquí presentada como una asceta mística que ha renunciado a los bienes del mundo, en total desnudez y pudorosamente cubierta tan sólo por su larga melena, fiel a la leyenda que narraba que aquella mujer del Evangelio, que ungiera con ungüento de nardo los pies y el cabello de Cristo en la casa de Simeón el Leproso, en Betania, se retiró como pecadora arrepentida para llevar una vida apartada en la gruta de Sainte-Baume, en las proximidades de Marsella, donde habría llevado una vida de penitencia durante los últimos 30 años de su vida.

     También dice la leyenda que a la hora de su muerte fue llevada por unos ángeles hasta el oratorio de San Maximino en Aix-en-Provence, que le suministró el viático, y que su cuerpo fue enterrado en una cripta construida por el santo en Villa Lata, pequeña aldea galo-romana de Provenza. Las reliquias, ocultadas en 716 durante la invasión de los sarracenos, fueron descubiertas en 1279 por Carlos de Anjou, que mandó edificar sobre las ruinas de la primitiva cripta en que se conservaban los restos de María Magdalena y San Maximino la basílica de Saint-Maximin-la-Sainte-Baume, con un convento anexo de dominicos encargados de custodiar las sepulturas.

     Esta leyenda francesa sirvió de inspiración para el grabado en madera que hacia 1500 hiciera Alberto Durero, que representó a la santa como asceta siendo transportada por un grupo de querubines (ilustración 2), estampa que se convierte en el precedente iconográfico directo de esta imagen, lo que explica que originariamente a los pies de la figura aparecieran unos ángeles tallados que no se han conservado. El modelo de Durero también había sido seguido casi veinte años antes por Tilman Riemenschneider en el Altar de Santa María Magdalena de la iglesia parroquial de la pujante ciudad de Münnerstadt (ilustración 3), una obra maestra realizada entre 1490 y 1492 que podemos considerar como el precedente más directo de esta obra atribuida a Gregor Erhart.

     Se ha apuntado la posibilidad de que esta imagen proceda de la iglesia de Santa María Magdalena del convento dominico de Augsburgo, que fue reconstruida entre 1513 y 1515, donde habría estado colocada en un altar exento o colgante de la bóveda en una estructura metálica, lo que explica el acabado de su conjunto, puesto que su parte trasera también aparece tallada y coloreada con minuciosidad, recreando la iconografía referida a la leyenda piadosa de su traslado por ángeles en su momento póstumo.

     La escultura, conocida popularmente como "la bella alemana", ha sido atribuida al escultor alemán Gregor Erhart en base a las similitudes que presenta con la Virgen de la Misericordia de Kaisheim, tallada por este escultor en 1502 (Staatliche Museen, Berlín, destruido en 1945). Este maestro había nacido hacia 1465 en Ulm, Suabia, en el seno de una familia de imagineros. Allí iniciaría su formación junto a su padre Michael Erhart, escultor activo entre 1469 y 1522, siendo difícil de distinguir por los historiadores entre su primera obra y la de su padre, siempre vinculada a los modos del gótico tardío de aquella región, que desde mediados de siglo se había liberado de la influencia del gótico francés. Gregor Erhart se desplazó en 1494 a Augsburgo, donde tras obtener la ciudadanía de esta próspera ciudad mercantil estableció un taller en el que permaneció el resto de su vida laboral, gozando de tan alto prestigio que su producción le sitúa entre los principales escultores del cambio de siglo en Alemania y como introductor de los modos renacentistas llegados de Italia.

     La imagen de la Magdalena como metáfora del arrepentimiento y la renuncia a los bienes mundanos sirve como pretexto a Gregor Erhart para plantear un delicado y armónico desnudo dominado por la elegancia y serenidad de la estatuaria clásica, apreciable en la composición a partir de un contrapposto con ligeros giros del cuerpo, aproximando la obra a los ideales de la belleza renacentista, totalmente alejados de la anterior versión gótica de Riemenschneider.

     A pesar de narrar un episodio del final de la vida de tan importante personaje evangélico, la escultura rememora la figura de una joven Venus, transformada en este caso en una imagen púdica a través de la cubrición del cuerpo por su larga cabellera, pero haciendo gala de una belleza clásica. El cuerpo sigue igualmente los dictados naturalistas del clasicismo, con el peso del cuerpo reposando sobre su pierna izquierda, lo que produce una ligera inclinación de la cadera, movimiento compensado con el suave giro del torso hacia la derecha y la ligera inclinación de su cabeza en sentido contrario. Las manos juntas y levantadas a la altura de los codos, en actitud orante, así como su gesto y una mirada un tanto ausente, le proporcionan una gran dulzura y refinamiento.

     En esta escultura abundan los pequeños detalles de configuran la personalidad de la mujer representada con clara intención de idealizar su aspecto, como su frente despejada en referencia a su claridad de pensamientos, las uñas cortas y cuidadas en unas manos de delicados modales, la tersura de la piel sin huellas de desgaste físico, todo lo contrario al modelo realista ejecutado en Italia por Donatello, la larga cabellera rubia con mechones filamentosos y ondulantes que recorren el cuerpo como una cascada convertida en un pudoroso velo sagrado, y también por la expresión facial lánguida y meditativa, casi convertida por la finura de las facciones en un éxtasis místico de la mujer penitente.

     Todos los sutiles detalles que ofrece el trabajo de la madera indican el indiscutible talento de su autor, que supo interpretar la imagen de la mujer que en aquella época tantas veces aparecía con actitud desgarrada en los episodios pasionales, tanto a los pies de la cruz, como en el Descendimiento y Santo Entierro, como una mujer triunfante de aspecto profano con toda su belleza y dignidad, recordando en cierto sentido la rotunda imagen del Nacimiento de Venus de Botticelli, resuelta con gran maestría al conseguir contrastar la lisura de la anatomía con el modelado profundo de los cabellos, siguiendo un tamaño y armoniosas proporciones clásicas.

     De modo que esta imagen se aleja de los estilizados e irreales modelos góticos, cuyo sustrato conserva en su delicada policromía, de tonos muy pálidos en las encarnaciones y brillo dorado en los cabellos, para acentuar las curvas femeninas y las partes carnosas siguiendo una sensibilidad renacentista, lo que convierte al autor en uno de los introductores de la estética italiana en Centroeuropa, haciendo muy justo su apodo en el Louvre de "La Belle Allemande".

     La imagen perdió parte de su significación al ser descontextualizada y restaurada en el siglo XIX, momento en que se eliminó el acompañamiento de ángeles y se adaptó para ser presentada sobre un nuevo pedestal en las salas del Louvre con el aspecto de una Eva. No obstante, su belleza plástica y su elegancia estética sigue cautivando a quien la contempla, convertida en un testimonio de la transición de la arraigada tradición gótica en Alemania, en este caso en la región de Suabia, hacia las pujantes formas clasicistas difundidas desde Italia durante el Renacimiento, haciéndose eco su autor de una impregnación humanista en el último aliento de la Edad Media.

     Habría que esperar más de ciento cincuenta años para que el tema iconográfico fuese retomado por el barroco español, correspondiendo a escultores de la talla de Gregorio Fernández y Pedro de Mena la profundización sobre la vida retirada y asceta de María Magdalena, con imágenes en madera de gran profundización psicológica y extremado virtuosismo técnico, totalmente carentes de sensualidad, que persiguen convencer del valor de la renuncia a los bienes mundanos y realzar los valores de la meditación y el ascetismo, siempre siguiendo los postulados emanados del concilio de Trento.

Informe: J. M. Travieso.


* * * * *

23 de junio de 2011

Viaje: Recorrido hasta el Monte Santiago en Burgos


Un modo de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente

     El pasado 5 junio, Día Mundial del Medio Ambiente, Domus Pucelae, sensibilizado con el Medio Ambiente, celebró una excursión de carácter cultural y de contacto con la naturaleza por tierras burgalesas. Visitamos el Museo Provincial de Burgos, antes conocido como Museo Arqueológico Provincial, que tiene sus dependencias en dos palacios contiguos del siglo XVI, la Casa de Miranda y la Casa de Iñigo Angulo. Continuamos viaje hasta el Parque Natural de Monte Santiago entre las provincias de Burgos y Álava, 12 km. de paseo entre hayedos y otras variedades arbóreas con increíbles vistas desde los miradores del salto del Nervión y el mirador de Rubén, sin dejar de ver la lobera recuperada y recreada a la forma de su uso de otros tiempos.

     El Museo de Burgos surgió en 1846 como resultado de la labor realizada por la Comisión Provincial de Desamortización y luego por la Comisión Provincial de Monumentos, organismos que se encargaron de recoger, catalogar y custodiar bienes de valor artístico procedentes de las iglesias, los conventos y los monasterios de la provincia afectados por la Desamortización de 1835. En consecuencia, las colecciones iniciales eran casi exclusivamente de Bellas Artes. A lo largo de su historia el Museo, tuvo diferentes sedes. Hasta 1871 careció de un emplazamiento apropiado, siendo frecuentes las mudanzas.

     Es a partir del segundo tercio del siglo XX cuando se incrementaron, de modo muy notable, las colecciones arqueológicas, gracias a los hallazgos de las excavaciones realizadas en diversos yacimientos de la provincia. En 1955 comenzó una nueva etapa con la instalación de los fondos en la Casa de Miranda, una muestra del arte renacentista realizada en 1545, probablemente por el arquitecto Juan de Vallejo, para servir de residencia al canónigo Don Francisco de Miranda. El palacio ocupa un inmueble de tres alturas y se articula en torno a un patio central con doble piso de galerías soportadas y profusamente decoradas con capiteles y zapatas, que distribuye a su vez el espacio interior del Museo. Con su instalación en la Casa de Miranda, la entidad pasó a llamarse Museo Arqueológico Provincial de Burgos y, a partir de 1973, simplemente Museo de Burgos. En 1962 el Museo recibió la condición de Monumento Nacional, luego Bien de Interés Cultural (BIC). Se trató de una catalogación específica para el espacio museístico, ya que la Casa de Miranda, asimismo BIC, ya la poseía desde 1914. Esta declaración de Monumento Nacional impidió la salida de España del patio renacentista del palacio, que había sido vendido por su propietario al magnate norteamericano William Randolph Hearst.

Monte Santiago
     El Monumento Natural del Monte de Santiago se encuentra situado en el extremo nororiental de la provincia de Burgos, justo en el límite con el País Vasco. Su paisaje aparece dominado por un frondoso y bien conservado hayedo que llega hasta el borde mismo de un anfiteatro rocoso formado por las cresterías calizas de la fuertemente karstificada Sierra Salvada. En unos de sus más aislados y profundos recovecos se localiza el espectacular Salto del Nervión. Con sus casi 300 metros de altura y su peculiar forma de cola de caballo conforma una de las cascadas más grandes y hermosas que se pueden contemplar en toda Europa occidental.

     El territorio que engloba este monumento natural está encuadrado plenamente en el dominio biogeográfico atlántico, que encuentra su especie arbórea clímax en la haya. Los umbríos hayedos que cubren buena parte del Monte de Santiago son, junto al Salto del Nervión, los protagonistas absolutos de uno de los paisajes con mayor personalidad y belleza de toda la Cordillera Cantábrica.

     Una pista forestal, festoneada por grandes hayas, que parte desde el refugio de Fuente Santiago –al que se llega desde la localidad de Berberana- permite alcanzar mediante una accesible caminata el mirador del Salto del Nervión, el mejor observatorio del cañón y de la cascada.

     Al margen del paisajístico, desde esta privilegiada atalaya es posible contemplar un espectáculo difícilmente inigualable: el que constituye la visión del vuelo de las numerosas aves rapaces que anidan en los calizos e inaccesibles cortados y repisas del Cañón del Nervión.

     Junto a la cascada se descubren los restos de una antigua lobera de origen prehistórico, en la que se capturaban los abundantes lobos que poblaban estas aisladas montañas burgalesas.

     La flora predominante la forma el bosque de hayas con rebollo, encina, tejo y praderas naturales. En cuanto a la fauna, buitres leonados, águilas real y culebrera, halcón peregrino vuelan majestuosamente por el espacio aéreo del parque; constituyendo, además un enclave utilizado por las aves migratorias a su paso.

Informe y fotografías: Jesús Santos.
 
* * * * *

22 de junio de 2011

Presentación de la "REVISTA ATTICUS - Dos" en edición impresa, 23 de junio 2011



     El próximo jueves, 23 de junio, a las 19 horas, se presenta al público en general en el Salón de Actos del Museo Patio Herreriano (Museo de Arte Contemporáneo Español) el segundo número de la Revista Atticus en edición impresa. Es digno de elogio el empeño y esfuerzo de su director, Luis José Cuadrado, para sacar adelante tan riguroso y ambicioso proyecto con la que está cayendo.

     De nuevo se pone a disposición de los interesados esta revista en papel que junto al interesante contenido presenta una esmerada edición y un moderno diseño, con la peculiaridad de que, aunque los temas no tengan fronteras, está enteramente confeccionada en Valladolid, lo que supone un acicate para nuestra cultura.

     El nuevo ejemplar ofrece interesantes trabajos relacionados con las artes, la cultura, la literatura y la actualidad, todos ellos fruto de la colaboración de hasta 30 autores diferentes.

     En el sumario se recogen, entre otros, los siguientes temas:

* El escultor Aurelio Carretero, creador de ilustres iconos vallisoletanos.
* El pintor Alejandro Schmitt, el neoexpresionismo de la tierra.
* Las pinturas románicas de la iglesia de Sant Climent de Taüll, en el valle de Boí.
* El arte de ser Artemisia Gentileschi.
* Gregorio Tomás, una pintura con acento iberoamericano.
* El peculiar mundo del pintor Andrew Wyeth.
* Ángel Sardina o la delicadeza del silencio.
* El grupo de Nerón y Séneca en el Museo del Prado.
* El mosaico de Pegaso de la Villa de Almenara (Valladolid).
* The Beatles y el pop-art.
* La pintura del Grupo de Simancas.
* El artista, ¿espectáculo?
* La epístola (relato).
* El Museo de Valladolid y ASPACE.
* El humor de Alfredo Martirena.
* Humor gráfico de A. Faro.
* Fotografía: La calle, paraíso de fotógrafos.
* Exposiciones interesantes que se celebran actualmente en España.
* Ríos de Luz, una original propuesta turística.

     Animamos a todos a asistir a la presentación de la Revista Atticus Dos con el convencimiento de que no sólo no os va a defraudar, sino que os va a sorprender.

     Recordamos que también se puede adquirir la revista y la información de los puntos de venta en la dirección http://www.revistaatticus.es/

* * * * *

Concierto: DIÁSPORA PORTUGUESA, Grupo Sete Lágrimas, 25 de junio 2011


MUSEO NACIONAL COLEGIO DE SAN GREGORIO, VALLADOLID
VERANO PORTUGUÉS
Con motivo de la exposición "Primitivos. El siglo dorado de la pintura portuguesa, 1450-1550"

Sábado 25 de junio, a las 22 horas
Capilla del Colegio de San Gregorio
Ciclo SIGLO XV, ESPLENDOR DE PORTUGAL
CONCIERTO DIÁSPORA PORTUGUESA
Sete Lágrimas. Emsembre portugués de Música Antigua y Contemporánea

     Desde el siglo XV, con la expansión ultramarina portuguesa, se inicia una nueva etapa de mestizaje en las prácticas musicales de los países de los Descubrimientos, en una dinámica de contactos entre Portugal y el mundo, que durará hasta el siglo XX.

     Por eso, el completo programa apuesta por la diversidad: desde la geográfica, con incursiones en el continente africano (cabo Verde), asiático (India, Timor), americano (México, Brasil) y europeo (Portugal, Francia o España), hasta la cronológica (desde el siglo XV hasta el XX). Recorre diversos géneros, como el villancico negro, la morna africana, el fado o el corinho brasileño (con un soberbio trabajo melódico de Castro al oboe barroco). Las voces de Faria y Peixoto son muy flexibles, muy dulces cuando entonan polifonía, o teatrales y rítmicas en el caso de la mexicana Xicochi conentzitle.

     Hoy son flores e rosas (sobre un texto de Lope de Vega), Rosinha dos limoes (fado del siglo XX) o el villancico portugués Na fomte está Lianor son momentos estelares del concierto, que sintetiza un concienzudo trabajo y un original acercamiento al mundo de la música antigua en lengua portuguesa, que combina musicalidad, fraseo perfecto y un toque exótico. Este programa alcanzó en 2008 el TOP 10 de ventas de la FNAC.

El grupo SETE LÁGRIMAS
     Es un quinteto lisboeta formado en el 2000, especializado en música antigua y contemporánea, ámbitos diferentes, pero que comparten el afán de experimentación y las posibilidades de la improvisación. Lo integran las voces de Filipe Faria y Sérgio Peixoto (directores artísticos del conjunto), Tiago Matías y Pedro Castro en un amplio elenco de instrumentos de cuerda pulsada y de viento respectivamente. El contrabajo de Mário Franco y las percusiones de Rui Silva aportan un influjo más dinámico y contemporáneo al resultado final.


PRECIO Y VENTA DE ENTRADAS:
Entrada: 3 €.
Venta anticipada de entradas:Tienda del Museo, de martes a sábado, de 10 a 14 h. y de 16 a 19.50 h.

* * * * *

21 de junio de 2011

Exposición: PRIMITIVOS. El siglo dorado de la pintura portuguesa, del 21 de junio al 2 de octubre 2011



MUSEO NACIONAL COLEGIO DE SAN GREGORIO, PALACIO DE VILLENA
Cadenas de San Gregorio 1, 2 y 3, Valladolid


     Desde el día 21 de junio se puede visitar la exposición "Primitivos. El siglo dorado de la pintura portuguesa. 1450-1550", organizada por el Museu Nacional de Arte Antiga de Lisboa en el marco de las conmemoraciones del Centenario de la República Portuguesa (1911). La muestra tiene una marcada intención simbólica pues conmemora, asimismo, el “descubrimiento” en el alba del siglo XX de la pintura renacentista portuguesa, encumbrada como encarnación de la identidad nacional.

     Son los comisarios dos conservadores del MNAA, Jose Alberto Seabra y Joaquim Caetano, y la exposición está concebida como una revisión del mito, que tras un proceso de investigación conceptual y técnico, propone un diálogo con la identidad portuguesa, una relectura actualizada de un ejemplo estelar de la primera modernidad artística europea, convertida en un inmenso campo de investigación.

     La muestra en Valladolid permite mostrar en España, por primera vez, las obras más sobresalientes de esta edad dorada del arte portugués, a través de 50 tablas al óleo de maestros como Nuno Gonçalves, Graô Vasco, Francisco Henriques, Mestre da Lourinhã, Frei Carlos, Jorge Afonso o Cristóvão de Figueiredo. El aliciente es mayor, teniendo en cuenta que son tablas que apenas abandonan su sede, por razones de conservación. Es, pues, una de las exposiciones portuguesas más sobresalientes de los últimos 20 años en nuestro país y seguramente en Europa y ofrece una excelente ocasión para fomentar la estima del alto nivel de los museos estatales entre los ciudadanos españoles y los visitantes extranjeros.

     El conjunto de obras de arte es de máxima calidad, realizadas en un momento en que el Portugal de los Descubrimientos se encontraba en plena experimentación científica y cultural y alcanza su máxima irradiación cosmopolita. También en el arte, entre 1450 y 1550, Portugal vive una hora de esplendor. Es su Siglo de Oro. La exposición muestra ese momento de audacia en el arte, una especie de Año Cero en la historia de la pintura, en el que los pintores inventan un mundo nuevo, cuyos escenarios, aunque describan el Paraíso o el infierno, se localizan en escenarios terrenales y visibles habitados por una humanidad de carne y hueso. Una pintura compleja, cuya riqueza viene dada por la fantasía narrativa, la elegancia de sus líneas, la brillantez cromática, el soberbio realismo de sus rostros, el ambiente heroico, los fabulosos fondos de paisaje, la abundancia de símbolos y el gusto por las anécdotas, las menudencias, los gestos, los objetos, los adornos...

     La exposición permitirá incentivar la cooperación cultural entre los museos de ambos países, vecinos, pero secularmente alejados. Forma parte de un proyecto de colaboración entre ambos museos, en el marco de las relaciones bilaterales de los museos hispano-portugueses, que tendrá su continuación en una exposición de la colección del Museo Nacional Colegio de San Gregorio realizada en el MNAA de Lisboa, en 2012.
     Con este proyecto, el Museo Nacional Colegio de San Gregorio da continuidad a su política de colaboraciones con museos europeos y al alcance internacional de sus exposiciones temporales, iniciado en 2010 con "Lo sagrado hecho real". En esta ocasión, los lazos entre las propias colecciones hispano-flamencas y la cultura plástica de estos pintores portugueses, revelará interesantes paralelismos y contrastes.

HORARIO DE VISITAS:
Martes a sábado: de 11 a 14 h. y de 17 a 20 h.
Domingos: de 11 a 14 h.
Jueves, ampliación de horario de 20 a 22 h.
Cerrado: lunes y festivos.

Entrada gratuita


Contacto:
Tfno: 983 250 375 / 983 254 083

* * * * *

20 de junio de 2011

Propuesta de colaboración: POSTRES TRADICIONALES DE CASTILLA Y LEÓN


OBJETIVO: RECUPERACIÓN O CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO GASTRONÓMICO TRADICIONAL

     Se trata de rescatar, conservar y dar a conocer los dulces tradicionales de Castilla y León que se realizan o se han realizado en nuestra tierra a lo largo del tiempo con motivo de distintas festividades: carnavales, Navidad, Semana Santa, Fiesta del Sudario, celebraciones de patronos locales en nuestros pueblos, etc.

1 ¿Cómo queremos realizarlo?

Las personas que quieran colaborar con este proyecto deberán comunicarlo a nuestra asociación, poniéndose en contacto por correo electrónico o llamando al teléfono 608 419 228.

2 ¿Qué necesitamos?

     A/ Nombre del dulce, fuente de origen del mismo (persona, grupo, lugar, etc.). Si se dispone de la foto de la persona o colectivo y del dulce mucho mejor).

     B/ Lugar de procedencia de la elaboración del dulce tradicional y fecha o festividad en que se elabora/elaboraba.

     C/ Receta y proceso de elaboración, especificando con claridad ingredientes, cantidades, medidas, etc., indicando también, si fuera conveniente, la bebida idónea para acompañarlo (leche, vino, licor, etc). Es aconsejable adjuntar como ilustración una fotografía de los ingredientes y del resultado final.

3 El proyecto

Está previsto editar un libro a todo color con al menos con 25 recetas originales de las que tú puedes ser protagonista.
Para la presentación del libro, una vez editado, se pretende elaborar un estuche con muestras de algunos de los dulces, que serían entregados a cada socio.

¡ANÍMATE! Envíanos esos postres que hace/hacía tu madre, tu abuela, tu tía la del pueblo o tu prima la monja, recupera la memoria de las celebraciones de tu pueblo, de tu barrio, de tu parroquia o de aquella fiesta que no has olvidado y asocias a determinados sabores. Esperamos vuestra colaboración.

* * * * *

17 de junio de 2011

Historias de Valladolid: LA MUERTE DE COLÓN, la historia y sus enigmas


      Toda la biografía de Cristóbal Colón, incluyendo los episodios que siguieron a su muerte, está rodeada de enigmas sin resolver que cada cierto tiempo los historiadores se ocupan en desvelar presentando sus conclusiones como una gran primicia, casi siempre contradiciendo afirmaciones y estudios anteriores. Esto ha ocurrido, ocurre e inevitablemente ocurrirá por la trascendencia histórica del personaje. Las dudas e incógnitas afectan a su lugar y año de nacimiento, a su aspecto físico, a su recorrido hasta presentar el proyecto de su viaje ante los monarcas Isabel y Fernando, a los asuntos e intenciones que motivaron su presencia en distintos enclaves cortesanos e incluso al trasiego de sus restos por tierras españolas y americanas. A ello podemos sumar algunas aseveraciones fundamentadas en evidentes malentendidos, como es el caso de la llamada "Casa de Colón" de Valladolid, asuntos que contribuyen a enmarañar todavía más el trazado de su paso por este mundo. Huyendo de meras especulaciones, nos limitaremos a tomar como testimonios de la presencia de Colón en Valladolid algunos episodios que tienen su correspondiente soporte documental.

ESTANCIA Y MUERTE DE COLÓN EN VALLADOLID

     En la mañana primaveral del 2 de abril de 1506 Cristóbal Colón hacía su entrada en Valladolid por el camino de Puente Duero. La comitiva estaba integrada por unas cuantas caballerías y una cuadrilla de sirvientes que se ocupaban, para ello eran pagados, de facilitar su traslado lo más cómodo posible, pues el almirante llegaba con una salud muy precaria. Cuando a lo lejos se vislumbraban las algunas torres dentro del recinto cercado, el marino inevitablemente rememoró las ocasiones anteriores en que había permanecido en la ciudad.

      Habían transcurrido muchos años y las circunstancias eran bien distintas, pero su lucidez le permitía recordar con nitidez aquellos calurosos días de agosto de 1486, marcados por los desvelos originados por la búsqueda de apoyos para su atrevido proyecto de navegación, sobre todo después de la negación del rey Juan II de Portugal a financiar la travesía. En esos días integraba un cortejo que, partiendo de Arévalo al amparo de los Reyes Católicos, había recorrido el mismo camino hacia Puente Duero, aunque en aquella ocasión hubo de desviarse hasta Simancas para cruzar el puente con el fin de poder llegar al monasterio de Nuestra Señora de Prado. Recordaba aquellos tres días de trayecto hasta llegar a Valladolid, su descanso la noche anterior en el monasterio olmedano de la Mejorada, pero sobre todo recordaba a fray Hernando de Talavera, confesor y consejero de la reina Isabel y prior del monasterio jerónimo asentado junto al Pisuerga desde 1470, que supo escucharle y ser el primero en aconsejar a la reina la conveniencia del asumir su arriesgada propuesta de buscar un nuevo camino hacia las Indias. Recordaba lo fructífero de aquella jornada del 11 de agosto en la que fue su primera visita a Valladolid y en la que estuvo hospedado en el monasterio localizado a extramuros, desde el que se dirigió a Medina de Rioseco, ciudad de los Almirantes, donde llegó tras atravesar Torrelobatón y Castromonte.

     Después llegarían años y acontecimientos tanto venturosos como aciagos casi a partes iguales, como cuando la Junta auspiciada por fray Hernando de Talavera rechazó el proyecto; su estancia en Córdoba y el nacimiento de su hijo Hernando, fruto de sus relaciones con Beatriz Enríquez de Arana; el apoyo recibido de Luis de Santángel, tesorero del rey Fernando, que logró convencer a la reina de la conveniencia de aprobar la idea colombina; el esperanzador día 3 de agosto de 1492 en el puerto de Palos, cuando partieron dos carabelas y una nao tripuladas por 90 personas; la llegada a la isla de San Salvador (isla de Guanahaní) el 12 de octubre de 1492, después de conocer serias jornadas de desánimo; los honores recibidos de los Reyes Católicos en Barcelona a su regreso en enero de 1493, así como los tres viajes siguientes realizados en 1493, con las frustradas expediciones en busca de oro, en 1498, cuando llegó hasta el Orinoco y después de una sublevación fue detenido y enviado a España junto a sus hermanos Bartolomé y Diego, y en 1502, en que fue apartado del gobierno de los nuevos territorios, tras lo cual recorrió el litoral centroamericano y regresó a España para reclamar el cumplimiento de los pactos de las Capitulaciones.

     Tampoco olvidaba Colón su segunda visita a Valladolid en 1496, después de haber regresado de su segundo viaje y de haber dejado a su hermano Bartolomé a cargo de La Española. Había desembarcado en Cádiz el mes de junio vistiendo una austera saya franciscana y de camino a Burgos, por entonces residencia de la Corte, pasó junto a su cuadrilla un mes entero en Valladolid, donde gastó una considerable suma de dinero en comprar ricos ropajes con los que presentarse con dignidad ante los Reyes Católicos, un dato que ilustra de la existencia de un pujante comercio vallisoletano en el que no faltaban jubeteros y calceteros, circunstancia apuntada por Adeline Rucquoi en su estudio "Valladolid en la Edad Media" (Valladolid, 1987), donde afirma que buena parte de la población de la ciudad se ocupaba en la industria textil y derivados.

     Pero cuando llega Colón a Valladolid en 1506, a pesar de concebir todavía la posibilidad de realizar un próximo viaje, no disfrutaba del mismo estado físico que cuando recalara en la ciudad aquellos años atrás, pues al finalizar su cuarto viaje, en el que arribó a Sanlúcar de Barrameda en noviembre de 1504, Colón había sufrido una enfermedad que le retuvo en Sevilla. A pesar de no haberse recuperado, primero se dirigió a Segovia para encontrarse con el rey Fernando, Isabel había muerto en Medina del Campo el 26 noviembre de 1504, y después a Salamanca, siempre con la intención de gestionar sus negocios familiares, especialmente la recuperación de sus privilegios indianos. Con este empeño llegaba a Valladolid a lomos de una mula ensillada, por su imposibilidad de hacerlo a caballo, acompañado de sus criados, instalándose en el palacio de algún amigo o conocido en la ciudad, como el bachiller Andrés de Mirueña, o en alguna de las múltiples dependencias del convento de San Francisco.

     Gozando de una buena posición económica, Colón continuó afanado en sus asuntos, llegando a ofrecerse para realizar nuevos descubrimientos, en un quinto viaje, en una carta escrita en Valladolid y dirigida a Juana y Felipe, previsibles monarcas de Castilla, que pronto iban a llegar desde Alemania.

     En estas circunstancias sufrió un agravamiento de la enfermedad, posiblemente artritis reumatoidea, que le obligó a ingresar en el hospedería del convento de San Francisco, situado en la Plaza Mayor, donde pudo recibir atenciones hospitalarias de alivio y consuelo por parte de los franciscanos. A pesar de todo, su estado empeoró y a modo de despedida el 19 de mayo de 1506 dictó un último codicilo a su tercer testamento, redactado en Segovia el 25 de agosto de 1505, que fue otorgado en el lecho hospitalario ante el escribano de cámara Pedro de Hinojedo, actuando como testigos el bachiller Mirueña y el ayudante de escribano Gaspar de Misericordia, así como los marineros Bartolomé Fiesco, Alvar Pérez, Juan de Espinosa, Andrés Colombo, Fernán de Vargas, Francisco Manuel, Fernán Martínez y algunos criados del Almirante.

     Al día siguiente, 20 de mayo de 1506, según consignaron su hijo Hernando, el padre Las Casas y Rodrigo de Valdesoto, regidor de Valladolid, Colón moría en el convento de San Francisco de Valladolid rodeado de sus hijos Diego y Hernando, siendo asistido por las oraciones de los frailes en aquella víspera del día de la Ascensión.

     Colón sería enterrado en la capilla de los condes de Cabra, en el mismo convento de San Francisco, por consentimiento de Francisca de la Cerda, viuda de Luis de la Cerda, que ostentaba la propiedad de la capilla. En torno a las exequias se difundió una teoría, nunca documentada, de que los funerales se celebraron con gran pompa y solemnidad en la iglesia de Santa María de la Antigua. Por el contrario sí que está documentado que en 1509, por expreso deseo de su hijo Diego, los restos fueron trasladados a la capilla de Santa Ana de la cartuja de Santa María de las Cuevas de Sevilla.

«AQUÍ MURIÓ COLÓN»

     En el siglo XIX aún no se tenía constancia del lugar exacto en que había muerto Colón, apuntando Matías Sangrador en su Historia de la muy noble y leal ciudad de Valladolid (1851), que había muerto en la casa del número 2 de la calle Ancha de la Magdalena, teoría ratificada por Aureliano García Barrasa en La Crónica Mercantil. Estas opiniones, que se basaban en que dicha casa pertenecía a la familia Colón, motivaron que el Ayuntamiento, para perpetuar la presencia de Colón en Valladolid, colocara en 1866 en la fachada de aquel inmueble una lápida conmemorativa, labrada por Nicolás Fernández de la Oliva con un medallón con el busto de Colón y la inscripción "Aquí murió Colón", renombrando a su vez la calle como "Calle Colón". Todo ello dio lugar a la creencia generalizada de que en aquella casa, antaño humilde posada, a partir de entonces conocida como Casa de Colón, era donde se había producido el fallecimiento. Sin embargo estudios posteriores demostraron que los Colón fueron propietarios de la casa a partir de 1780, habiendo pertenecido con anterioridad al mayorazgo de los Rivadeneira, no teniendo el inmueble ninguna relación real ni directa con el Descubridor.

     La idea de que Colón había muerto en aquella casa situada en las proximidades de la iglesia de la Magdalena, sancionada con ligereza por el Consistorio con la colocación de la placa que así lo afirmaba, tomó mayor consistencia cuando establecida en la ciudad la Sociedad Colombina, su presidente Mariano Lino de Reinoso solicitó en 1878 a Diego Colón de Toledo, su propietario en aquel momento, que la vendiera para instalar en ella dicha institución, aunque el trámite no se llegó a consumar.

     La casa sería comprada después por la comunidad de religiosas de la Visitación de Nuestra Señora, más conocida por las Salesas, después de la ocupación desde 1888 de la antigua casa del canónigo Antonio Mudarra, siendo construida la ampliación del convento en 1907 por el arquitecto Teodosio Torres, que alineó la fachada a la llamada Casa de Colón, que finalmente sucumbió en la reforma urbanística de la zona.

     Para perpetuar el acontecimiento histórico, el Ayuntamiento decidió en 1965 levantar sobre los terrenos de los jardines de las Salesas un edificio que recrea el palacio virreinal que Diego Colón construyó en Santo Domingo en estilo gótico-isabelino, un centro que fue inaugurado en 1968 como Casa-Museo de Colón con la intención de convertirlo en un homenaje a la Hispanidad. Asimismo, en el año 2006, con motivo de la conmemoración del V Centenario de la muerte de Colón, el edificio fue remozado y ampliado con una arquitectura de vanguardia anexa que sugiere el cascarón de una carabela, dotando al museo de un carácter didáctico relacionado con la gesta del Almirante y la repercusión que tuvo en el mundo moderno, así como de un centro de investigación sobre la historia de la América colombina. En la misma fecha fueron publicados diversos trabajos sobre lo que supuso el proyecto del Almirante y su presencia en Valladolid, despejando de una vez y para siempre la errónea creencia de la muerte de Colón en aquella casa, a pesar de que se ha preservado la placa en un lugar del jardín como un mero hito histórico.

EL ENIGMA DE LOS RESTOS DE COLÓN

     Falta por determinar dónde se encuentran exactamente los restos del navegante, pues tras su traslado a la cartuja sevillana en 1509 por su hijo Diego, que falleció en 1526 y fue enterrado junto a su padre y su tío Diego Colón en la cripta de la capilla de Santa Ana de la Cartuja, en 1537 María de Toledo, su viuda, obtuvo de Carlos I el patronato de la capilla mayor de la catedral de Santo Domingo, a la que por deseo testamentario de su esposo se trasladaron los restos familiares, hecho consumado según consta en documentación de 1539.

     Pero el traslado fue azaroso, pues primero se depositaron en la iglesia de San Francisco de Santo Domingo, donde reposaba desde 1514 el adelantado Bartolomé Colón, a la espera de concluir el mausoleo en la catedral. En 1795, cuando España entregó la isla de Santo Domingo a Francia, se decidió recuperar los restos del descubridor, siendo primeramente trasladados a la catedral de La Habana en 1796 y en 1898, tras la pérdida de Cuba, a la catedral de Sevilla, donde retornaron con honores en enero de 1899, siendo instalado en el crucero catedralicio el suntuoso sepulcro que Antonio Mélida había concebido para la catedral de La Habana.

     Pero la historia no había terminado, pues en 1877, durante unas obras de restauración de la catedral de Santo Domingo, apareció una urna funeraria con una inscripción que identificaba los restos de Colón. Desde entonces el país americano sostiene que los restos nunca salieron de allí y que los enviados a Sevilla corresponderían a los de su hijo Diego. Para salir de dudas, durante el V Centenario la Universidad de Granada realizó el análisis de ADN de los restos sevillanos (150 grs. de huesos), siendo revelados los resultados del análisis por el doctor José Antonio Lorente, que ha concluido que los restos son auténticos. Pero aún se plantea la duda si quedaron parte de ellos en Santo Domingo, una investigación que por ahora ha sido denegada por las autoridades de la República Dominicana, con lo que el enigma continua al desconocerse si al menos parte del célebre navegante descansa en tierra americana, tal como él dispuso.

     Hemos de referirnos por último a que entre las celebraciones en Valladolid con motivo del IV Centenario de la muerte de Colón, una de la sugerencias fue la erección de un monumento, para el que realizaron bocetos distintos artistas locales, entre ellos el riosecano Aurelio Carretero. Pero un golpe del azar quiso que recalara en Valladolid el monumento que el escultor sevillano Antonio Susillo había fundido en París, después de ganar el concurso convocado por el Ministerio de Ultramar, con un proyecto elegido por la Academia de Bellas Artes de San Fernando que estaba destinado a La Habana, pero que, lo mismo que ocurriera con el sepulcro sevillano de Mélida, iba a quedar en España tras la pérdida de Cuba en febrero de 1901.

     Y aunque en un principio se pensó en que fuera erigido en el parque del Retiro de Madrid, las gestiones de Mariano González, alcalde de Valladolid, Francisco Zarandona, teniente de alcalde y Enrique Gavilán, regidor, junto a Germán Gamazo y José Muro, consiguieron que el Consejo de Ministros decidiera su ubicación en Valladolid, una determinación que en nuestro tiempo valoramos como coherente y acertada. Desde entonces el grandilocuente monumento engrandece uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad y proclama para la posteridad las sucesivas estancias y anhelos vividos a la vera del Pisuerga por el Descubridor.

(La documentación ha sido extraída de los trabajos publicados por Jesús Varela Marcos, Lucio Mijares Pérez, Jesús Urrea Fernández y Marcial Castro Sánchez).

Ilustraciones: 1 Retrato de Cristóbal Colón eb la Historia Universal de César Cantú, 1854-1859. 2 Grabado representando a Colón en Salamanca. 3 Casa-Museo de Colón en Valladolid (Foto Rastrojo). 4 Monumento a la carabela Santa María en la Casa de Colón de Valladolid (Foto J.M. Travieso). 5 Grabado con la muerte de Colón en Valladolid. 6 Plaza conmomorativa en la Casa de Colón en Valladolid, autor Nicolás Fernández de la Oliva (Foto J.M. Travieso). 7 Placa conmemorativa en la Plaza Mayor de Valladolid, donde se levantaba el convento de San Francisco. 8 Sepulcro de Cristóbal Colón en la catedral de Sevilla. 9 Casa-Museo de Colón en Valladolid (Foto J.M. Travieso). 10 Detalle del monumento a Colón en Valladolid, autor Antonio Susillo. 11 El Descubrimiento de América, John Vanderlyn, 1847.


Informe: J. M. Travieso.
Registro Propiedad Intelectual-Código: 1106179485842

* * * * *


VIAJE: EXPOSICIONES EN MADRID, 26 de junio 2011


PROGRAMA
     Salida a las 7,45 h. desde Eroski y a las 8 h. desde la Plaza de Colón con dirección a Madrid para visitar las exposiciones temporales del Museo del Prado: No sólo Goya, El joven Ribera y El Museo del Prado en la fotografía. Comida en un restaurante céntrico (precio de la comida 12 €, opcional). Por la tarde visita a la Ruta de los Austrias. Regreso a Valladolid sobre las 20,30 horas aproximadamente.

PRECIO SOCIO: 15 € / PRECIO NO SOCIO: 18 €.

INCLUYE: Viaje en autocar.
NO INCLUYE: Entrada a las exposiciones; la comida, que es opcional.

REQUISITOS: Grupo máximo 20 personas.

INFORMACIÓN Y RESERVA DE PLAZAS: Por correo en la dirección domuspucelae@gmail.com o llamando al teléfono 608 419228 de 18 a 20,30 h. a partir de la publicación de este anuncio y hasta el 20 de junio 2011.

NOTA: El precio de entrada a la exposiciones es de 10 €, con entrada gratuita a los que disponen del carnet de la Fundación Amigos del Museo del Prado y entrada reducida a los mayores de 65 años, por lo que se recuerda no olvidar los carnets.

* * * * *

15 de junio de 2011

Música en junio: SUMMER 1917, de The Last Dandies




     Con una perspectiva de 94 años, podemos comprobar que el año 1917 fue pródigo en acontecimientos del más variado tipo. A modo de rápidas pinceladas diremos que ese año, durante la I Guerra Mundial, inicia su intervención en el conflicto Estados Unidos, en Rusia se produce la célebre Revolución comunista, la primera del siglo XX, es detenida en París y juzgada como espía la holandesa Mata Hari, que en octubre acabó ante el pelotón de fusilamiento, el premio nobel de la Paz es otorgado a la Cruz Roja, la Virgen se vuelve a aparecer en Fátima, Colombia sufre fuertes seísmos, se descubre petróleo en Venezuela, Juan Ramón Jiménez escribe Platero y yo, Charles Chaplin estrena las películas Charlot emigrante, Charlot en el balneario, Charlot en la Calle de la Paz y El aventurero, nacen la cantante Ella Fitzgerald, el futuro presidente de Estados Unidos John F. Kennedy y la poeta Gloria Fuertes, mueren el escultor Auguste Rodin y el pintor Degas...

     ¿Cuál de estos acontecimientos ha inspirado la canción de The Last Dandies? Posiblemente ninguno, seguramente algo tan mínimo como una fantasía de amor ambientada en aquel convulso año. Sea como sea, el grupo mallorquín The Last Dandies, joven promesa en el panorama musical español, ha tomado como pretexto este momento del calendario para convertirlo en un animado e inspirado tema.

* * * * *

14 de junio de 2011

VIAJE: ÁVILA, 2 de julio 2011


PROGRAMA

     Salida a las 10,30 h. desde la Plaza de Colón con dirección a Ávila. Llegada alrededor de las 12 h. Recorrido con guía local por la ciudad. Comida colectiva. Por la tarde, visita a las iglesias de San Pedro, San Vicente y catedral, con visitas a otros monumentos, como el monasterio de Santo Tomás, si sobrara tiempo. A las 10 de la noche se realizará una visita teatralizada a las célebres murallas. Regreso a Valladolid alrededor de las 23,30 h.

PRECIO SOCIO: 45 € / PRECIO NO SOCIO 48 €.

INCLUYE: Viaje en autocar; visita y entrada a los monumentos reseñados; dossier de viaje; almuerzo en el Restaurante la Vaquería (Menú elección 7 variedades para primer y segundo plato) y seguro de viaje.

NO INCLUYE: Entradas al Museo de la catedral y monasterio de Santo Tomás.

INFORMACIÓN Y RESERVA DE PLAZAS: Por correo en la dirección domuspucelae@gmail.com o llamando al teléfono 608 419228 de 18 a 20,30 h. a partir de la publicación de este anuncio, con fecha tope de inscripción el 25 de junio 2011.

* * * * *

13 de junio de 2011

VIAJE: DESCUBRIR MELILLA, del 26 al 29 de agosto 2011


PROPUESTA DE VIAJE
PROGRAMA

Día 26 de agosto, viernes
     Salida desde Villanubla a las 15,55 en vuelo de Ryanair Valladolid-Málaga. Traslado en transporte público al centro de la ciudad. Visita a los museos Thyssen y Picasso. Traslado al puerto de Málaga para embarcar en ferry hacia Melilla. Llegada alrededor de la 1 de la madrugada. Alojamiento en el hotel.

Día 27 de agosto, sábado
     Visita guiada a la ciudad recorriendo la arquitectura modernista, la alcazaba, el Museo, etc.

Día 28 de agosto, domingo
     Mañana libre. A las 15 h. traslado al Puerto de Melilla para embarcar en ferry con dirección a Málaga. Llegada alrededor de las 21 h., traslado al hotel, cena y alojamiento.

Día 29 de agosto, lunes
     Por la mañana recorrido por el centro de Málaga. Visita a la catedral y museo catedralicio. Alrededor de las 15 h. traslado al aeropuerto de Málaga para salir en el vuelo de Ryanair Málaga- Valladolid, donde está previsto llegar alrededor de las 18,30 h.

PRECIO ESTIMADO SOCIO: 404 € Habitación doble.
A fecha 10 de junio 2011 los precios son: Aprox. 110 € vuelo ida/vuelta; 103 € trayecto barco ida y vuelta; Hoteles: Melilla 120 € (M.P.) y Málaga 71 €. (M.P.).

NO INCLUYE: Traslados Valladolid-Villanubla-Valladolid, Seguro de viaje, entradas a museos, visitas guiadas y traslados aeropuerto de Málaga-Málaga-aeropuerto.

REQUISITOS: Grupo máximo 20 personas.

INFORMACIÓN Y RESERVA DE PLAZAS: Por correo en la dirección domuspucelae@gmail.com o llamando al teléfono 608 419228 de 18 a 20,30 h. a partir de la publicación de este anuncio, con fecha tope de pre-inscripción el 19 de junio 2011.

NOTA: El viaje estará organizado por Domus Pucelae, por lo que es necesario que las pre-inscripciones se realicen con la mayor brevedad para reservar billetes de vuelo y barco en los días y horas reseñados.
     Se han establecido estas fechas con el fin de que pueda participar el personal dedicado a la enseñanza.
     Las personas inscritas serán convocadas a una reunión, donde conocerán el precio que resulte de las reservas que se efectúen hasta ese día.

* * * * *